EL RESPONSABLE DE EMPLEO Y ASUNTOS SOCIALES DEL EUROPARLAMENTO PIDE UNA DIRECTIVA ANTI-DISCRIMINACION LABORAL BRUSELAS, 1 (SERVIMEDIA)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El responsable de Empleo y Asuntos Sociales en el Parlamento Europeo, Jan Andersson, pidió hoy a la Comisión Europea una directiva para la "no discriminación laboral" de las personas con discapacidad.
En este sentido, la responsable de Integración de las Personas con Discapacidad de la Comisión Europea, Wallis Goelen, aclaró que en los próximos dos años la Comisión pondrá en marcha "políticas activas" para lograr este fin y destacó "la importancia de la colaboración entre el Parlamento y la Comisión", en respuesta a Andersson.
Andersson también defendió la figura del asistente personal, que "puede ayudar a las personas con discapacidad a desarrollar su vida en igualdad de condiciones".
Según explicó hoy en Bruselas en la jornada convocada con motivo del Día Europeo de la Discapacidad, que se celebra este sábado, la ley sueca da a las personas con discapacidad derecho a este asistente personal, que les ayuda a hablar, viajar, comer y demás actividades cotidianas.
"15.000 personas en Suecia disfrutan de este derecho y de esta ley", explicó. "Supone un paso adelante, porque permite a la persona elegir en su vida, vivir con los otros en igualdadad de condiciones". Un precedente y una experiencia, opinó, que "debería compartirse con los demás países comunitarios".
Asimismo, Andersson defendió que la discapacidad ha de ser tratada en el ámbito europeo y contemplada por la legislación de la UE, de igual modo que debe hacerse a escala local y nacional, ya que "las políticas sociales deben estar dirigidas a todos los ciudadanos y desde todos los ámbitos".
"El derecho a estudiar, trabajar o viajar en todos los países de la Unión Europea debe ser real para todos, también para las personas con discapacidad", añadió.
Por último, Andersson aludió a la utilidad de las nuevas tecnologías para hacer el mundo más accesible y a la necesidad de acabar con las instituciones, sobre todo en los países del este de Europa, donde la situación para quienes viven en ellas es particularmente conflictiva.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 2005
C