RSC

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA SALDRÁ REFORZADA TRAS LA CRISIS

- Según los participantes en el Congreso Nacional de RSC en las Pymes

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) saldrá reforzada tras la crisis, aseguraron hoy los participantes en el Primer Congreso sobre RSC en las Pymes que comienza hoy en Palma de Mallorca.

El encuentro fue inagurado por la consejera de Trabajo y Formación del Gobierno Balear, Joana María Barceló; la directora general de RSC, María Durán, y el presidente de Eticentre (organización promotora del congreso), Bernat Vicens.

Entre sus objetivos figuran fomentar el debate sobre la RSC, analizar el estado actual de implantación de dichas prácticas y servir de punto de encuentro para poner en común propuestas que ayuden a extender la responsabilidad social en las pymes.

Para Vincens, "no hablar hoy de RSC es como no hablar de hospitales en tiempos de guerra", ya que, en su opinión, en ella se encuentran las soluciones a los problemas actuales. Losnuevos valores que representa la RSC determinarán "la época que ahora comienza", explicó Vincens, quien apuntó al capitalismo salvaje y a los excesos del neoliberalismo como "los causantes" de los males actuales.

En la misma línea se expresóel director general de Forética, Germán Granda, quien apuntó que "lejos de ser una carga, la RSC establece un marco para innovar el modelo económico".

"Es la única forma de hacer negocios ahora mismo", continuóGranda, y se mostró convencido de que "estas nuevas tendencias saldrán reforzadas tras la crisis", estimó.

Según el director de Forética, "la RSC es un factor de competitividad para las pymes", a las que cada vez se les demanda más criterios de sostenibilidad por parte de "multinacionales, ciudadanos y administraciones públicas".

Además, añadió el presidente de Eticentre, "la RSC mejora los procesos productivos, atrae al cliente" y aumenta la satisfaccióny la implicación personal de los trabajadores, lo que deriva en una mayor creatividad e innovación por su parte.

También puede mejorar la imagen de la empresa, su posición en el mercado, la relación con otros empressariosy administraciones públicas y la eficiencia de los recursos humanos, añadió Vincens.

OPORTUNIDADES PARA LAS PYMES

Para la mayoría de las pymes, según Granda, la implantación de políticas de RSC "No significa hacer cosas radicalmente distintas a las que ya hacen".

Igualmente, Vincens apuntó que la relación de proximidad con su comunidad hace "frecuentes" las políticas de RSC en las pymes que, en su opinión, se encuentran muy adelantadas en este campo.

Al estar poco burocratizadas, estas empresas "son flexibles y se adaptan facilmente", prosiguió, "lo que sin duda aumenta sus oportunidades de supervivencia", concluyó el presidente de Eticentre.

(SERVIMEDIA)
24 Oct 2008
S