EL RESPETO ENTRE FUMDORES Y NO FUMADORES HA AUMENTADO EN UN 20% EN LOS ULTIMOS CUATRO AÑOS
- Según una encuesta del Club de Fumadores por la Tolerancia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los fumadores y los no fumadores se respetan en la actualidad un 20% más que hace cuatro años y apuestan por los acuerdos reguladores entre los dos colectivos, en lugar de por las medidas restrictivas, según las conclusiones de la "Encuesta Cortesía y Tolerancia 2000", realizada el pasado mes de octubre por la empresa DATA para el Club d Fumadores por la Tolerancia.
La encuesta, realizada a 1.500 personas de toda España, analiza el respeto entre fumadores y no fumadores, así como el grado de tolerancia entre los españoles ante temas tan diferentes como la homosexualidad, la inmigración ilegal, el aborto o el divorcio.
Según las conclusiones de la encuesta, nueve de cada diez no fumadores afirman respetar mucho o bastante al colectivo de fumadores, frente a los siete que decían lo mismo en el 96, año en el que el club realizó el ismo estudio. La diferencia supone que el respeto de los que no fuman hacia los que sí lo hacen se ha incrementado en un 20% en estos cuatro años.
El respeto de los fumadores hacia los que no fuman también ha aumentado en el último cuatrienio, ya que ha pasado del 87% de 1996 al 94,6% en el año 2000.
En cuanto al hecho de fumar o no en el lugar de trabajo, la mayoría de los encuestados considera que no es necesario prohibir el consumo de tabaco; basta con que los trabajadores lleguen a un acuerdoregulador de las relaciones entre ambos colectivos. Así lo creen el 86% de los fumadores y el 78% de los que no lo son. El 52% de los encuestados apuesta por la separación de áreas para fumadores y no fumadores.
En el caso de los bares y restaurantes, se aprecia una diferencia sustancial a la hora de pedir áreas separadas o no. Así, mientras en los restaurantes los propios fumadores son partidarios de la división de zonas (el 71%), en el caso de los bares la opinión está más dividida: un 51% pide área separadas y un 42% prefiere que no las haya.
Sin embargo, existen otros lugares públicos, como transportes, centros de enseñanza, de salud u hospitales, en los que tanto fumadores como no fumadores consideran que debería estar prohibido consumir tabaco.
HOMOSEXUALIDAD, INMIGRACION, ABORTO
Por lo que se refiere a la homosexualidad, es la variable analizada que mayor permisividad suscita, ya que el 41% de los encuestados afirma que siempre se puede aceptar.
En cuanto a la inmigración ilegal un 38% de los españoles considera que no se puede justificar nunca, un 25% que a veces y un 7% cree que nunca. Al ser preguntados sobre el aborto, el 17% de los encuestados contestaron que siempre se puede justificar, el 24% a veces y el 36% nunca.
En general, los españoles de entre 25 y 40 años son las personas más tolerantes, según el catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid Juan Díez Nicolás.
(SERVIMEDIA)
23 Nov 2000
M