LAS RESIDENCIAS CANINAS NO NOTAN LA CRISIS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las residencias caninas no están notando este verano la grave crisis que sufre la economía española, aunque algunos clientes han recortado el número de días que dejan a sus perros en esos peculiares hoteles.
Por unas mil pesetas diarias diarias, los dueños de perros y gatos dejan a sus animales en esas residencias, mientras disfrutan de sus vacaciones de verano lejos del domicilio habitual.
Consuelo Polo, viceresidenta de la Asociación Nacional para la Defensa de los Animales (Anda), explicó a Servimedia que esa opción "es mucho mejor que abandonar a los animales a su suerte, como hacen algunos".
La vicepresidenta de Anda reconoció que diversas personas han acudido a pedir ayuda a la organización, al encontrarse con que las residencias están totalmente saturadas.
La residencia madrileña de "El Paraiso" vive estos días una situación definida por sus responsables como "al límite de su capacidad". Las pesonas que dejan en este estabvlecimiento los perros unos días para disfrutar de sus vacaciones, deben presentar la documentación del animal y abonar mil pesetas por día.
El mismo precio cobran en la residencia "Mister Can", donde este mes de agosto tienen unos 70 perros. Uno de sus responsables reconoce que no faltan animales, aunque añade que "este año los propietarios los dejan menos días. Si antes venían y los dejaban durante un mes o tres semanas, ahora se van una semana o quince días como mucho". También las dos instalaciones que tiene la residencia Solycan están repletas este mes, a pesar de que en temporada alta (julio, agosto y septiembre) los propietarios de perros deben pagar 1.065 pesetas por noche y los de gatos 850.
Según Consuelo Polo, "en general los animales reciben un trato aceptable en estas residencias y salvo en el caso de jubilados y las personas con menos recursos, pagar mil pesetas diarias no supone un gran desembolso".
No obstante, las asociaciones de defensa de lo animales reciben en ocaciones denuncias contra este tipo de instalaciones, que en casos aislados hacen referencia a la pérdida de los animales.
Estas organizaciones también suelen disponer de albergues en los que acogen de forma altruista a animales abandonados o a perros y gatos de propietarios que se van unos días de vacaciones.
3 MILLONES DE PERROS
El último censo elaborado por la Fundación Purina revela que en España hay unos tres millones de perros y dos y medio de gatos, es decir, ocho d cada cien personas tienen perro y seis de cada cien gato.
A pesar del alto grado de ocupación que registran las residencias, esta fundación calcula que cada año más de 100.000 perros y 200.000 gatos son abandonados, la mayoría en épocas de vacaciones.
Casi la mitad del censo de perros y gatos habitan con grupos familiares de más de 3 personas y más del 20 por ciento de las familias con niños tiene perro o gato.
El 60 por ciento de los perros son regalados, el 30 por ciento, comprados y el 1 por ciento, recogidos en la calle o el campo. En el 70 por ciento de los hogares es el ama de casa quien cuida del animal y sólo en el 13 por ciento de las casas, los niños adquieren esa responsabilidad.
(SERVIMEDIA)
05 Ago 1993
GJA