LAS RESERVAS DE AGUA PARA EL ABASTECIMIENTO ESTAN AL 26 POR CIENTO DE SU CAPACIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las reservas de agua en los pantanos de abastecimiento están al 26 por ciento de su capacidad, según aseguró hoy el secretario de Estado para las Políticas del Agua y el Medio Ambiente, Vicente Albero, quien indicó que es "un nivel muy bajo, pero suficiente para noestar preocupados".
"En muchas zonas", dijo, "estamos bebiendo y utilizando agua que se guardó en el año 89 y el año 88, un poco en broma se puede decir que bebemos aguas fósiles, casi".
Albero manifestó que las reservas actuales son suficientes para garantizar el abastecimento "hasta que lleguen las lluvias", aunque insistió en que es necesario evitar el despilfarro.
Asimismo, aseguró que durante 1992 "ha habido pocas restricciones" y añadió que las últimas lluvias no han afectado a las cuecas más deficitarias.
El secretario de Estado realizó estas declaraciones en la Cámara Baja, donde hoy han comenzado las octavas jornadas parlamentarias organizadas por el Grupo Socialista, en esta ocasión bajo el título "El agua en España".
El vicesecretario del PSOE, Alfonso Guerra, aprovechó el acto de apertura de estas jornadas para destacar los importantes esfuerzos que la Administración está realizando para potenciar las políticas hidráulicas.
A su juicio, el agua será el principal prolema medioambiental durante los próximos años y el que absorberá una parte importante de los recursos económicos.
Carlos Dávila, diputado del PSOE, apoyó estas apreciaciones y aseguró que "la contaminación de las aguas, el deterioro de su calidad, es sin lugar a dudas el más generalizado de los problemas ambientales en las sociedades desarrolladas".
"A las infraestructuras hidráulicas clásicas desde tiempos de la Ilustración, embalses, presas, canales y trasvases, se ha incorporado ya indisolubleente la depuradora".
Por su parte, el senador socialista Ramón Jerez indicó en su ponencia que "hasta el presente la política anticontaminante no ha pasado prácticamente en Europa de lo que hemos denominado su primera fase".
(SERVIMEDIA)
14 Oct 1992
GJA