LAS RESERVAS DE AGUA DE LA CUENCA MEDITERRANEA DISMINUIRAN EN UN 60 POR CIENTO, SEGUN GREENPEACE

MADRID
SERVIMEDIA

La situación por la que atraviesan los acuíferos de la cuenca mediterránea se agravará durante las próximas décadas, como consecuencia de la sobreexplotación, el descenso de las precipitaciones y la salinización.

Según las previsiones realizadas por la organización internacional Greenpeace, ello provocará na disminución de un 60 por ciento en las reservas de agua,.

Asimismo, insistieron en que el denominado "efecto invernadero", causante del calentamiento global del planeta, hará posible la transformación de algunas albuferas en bahías, la inundación de tierras ganadas al mar y una penetración más profunda del frente de agua de mar en los cauces de los ríos.

Según Greenpeace, el aumento del nivel del mar y la escasez de agua potable afectarán directamente y de forma negativa a la economía de esas onas.

La organización ecologista considera que otros de los efectos que causará el cambio climático son el desplazamiento de las actuales zonas de cultivo, el incremento en el número e intensidad de los incendios forestales y diversas alteraciones en la ecología acuática del mar Mediterráneo debido al aumento de las temperaturas de las aguas.

Algunos autores, como Wigley, han advertido sobre la posibilidad de que la cuenca mediterránea soporte durante los próximos 40 a 70 años cambios sustanciale en el régimen de lluvias.

Greenpeace ha iniciado el "Proyecto mediterráneo" para intentar encontrar soluciones al problema y paliar los efectos de un posible cambio climático.

La organización propone la paralización urgente y total de la producción, comercialización y consumo de los clorofluorocarbonos y otras sustancias que destruyen la capa de ozono y la interrupción de la quema y destrucción de los bosques, en especial los tropicales.

Finalmente, solicita la reducción de las emisiones dedióxido de carbono (CO2) provenientes de la quema de combustibles fósiles en un 70 por ciento con respecto a los niveles actuales.

(SERVIMEDIA)
05 Dic 1991
GJA