RESERVA PENSIONES. CCOO CRITICA A LA COMISION EUROPEA POR LANZAR MENSAJES DE INTRANQUILIDAD BASADOS EN DATOS "IRREALES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Política Institucional de CCOO, José Luis Sánchez, criticó hoy a la Comisión Europea por lanzar mensajes de "intranquilidad" sobre el sistema públic de pensiones español basándose en previsiones de crecimiento económico que "no son reales" y cuando "hoy nadie cuestiona que el sistema tiene capacidad de futuro".
En declaraciones a Servimedia, Sánchez respondía así a las advertencias de Bruselas sobre el sistema español de pensiones y, en particular, sobre la escasa dotación del fondo de reserva.
El dirigente de CCOO, que firmó un acuerdo sobre pensiones con Gobierno y CEOE en el que se reflejaba que el fondo de reserva debería tener un máximode 6.010 millones de euros en el 2004, se mostró a favor de ampliar la dotación de dicho fondo a partir de esa fecha con parte del superávit de la Seguridad Social.
Sin embargo, señaló que no todo debe ir a ese fondo, ya que España aún mantiene déficits en la cuantía de muchas prestaciones y se debe tratar, además, de extender derechos en esta materia.
Sobre la intención del Gobierno, reflejada en el Pacto de Estabilidad remitido a Bruselas, de prolongar el periodo de cálculo de la pensión a todala vida laboral, Sánchez expresó el rechazo de su sindicato a esta posibilidad, ya que "puede generar injusticias importantes".
En opinión del dirigente de CCOO, en el 2003 está el compromiso de discutir este asunto, pero debe asegurarse que la modificación del periodo de cálculo, situado en 15 años para el 2003, no haga disminuir la cuantía de la pensión.
Debe ahondarse en los criterios de "justicia y de solidaridad", justificó Sánchez, antes que pensar en aumentar el periodo de cálculo y recortr pensiones.
(SERVIMEDIA)
30 Ene 2002
J