Agua
La reserva de los embalses sube al 51,5% tras el primer temporal de nieve de la temporada

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La reserva hídrica española se sitúa este martes en el 51,5% de la capacidad total -la tasa más alta de los últimos seis años en esta época del año- después del primer temporal invernal de la temporada, que obligó a la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) a activar avisos rojos por riesgo extremo de nevadas en zonas altas de Asturias, Huesca, León, Lleida, Navarra y Palencia entre el pasado sábado y este lunes.
Los embalses españoles almacenan 28.839 hectómetros cúbicos (hm3), lo que supone 73 más que hace siete días, según los últimos datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Las precipitaciones de la última semana fueron abundantes en la vertiente mediterránea y afectaron considerablemente a la atlántica, con el valor máximo en Bilbao, donde se recogieron 84,9 litros por metro cuadrado.
Los datos del departamento dirigido por Teresa Ribera, a los que tuvo acceso Servimedia, indican que la reserva hídrica española es la más alta en esta 50ª semana del año en el último sexenio, ya que era del 54,9% en 2018 y se situó en un 47,6% en 2019; 48,8% en 2020; 41,8% en 2021; 35,7% en 2022, y 45,7% en 2023.
Además, es un 5,7% superior a la media del último decenio y mantiene el superávit alcanzado tras la pasada Semana Santa por primera vez desde diciembre de 2018. El déficit llegó a ser de un 36,1% menos de lo habitual a mediados de octubre de 2022.
CUENCA A CUENCA
Los niveles más altos de agua en la actualidad corresponden a las cuencas internas del País Vasco (100,0%), el Cantábrico Oriental (86,3%); Tinto, Odiel y Piedras (82,5%); Galicia Costa (79,5%), el Ebro (72,0%), el Cantábrico Occidental (62,9%), el Duero (62,4%), el Miño-Sil (56,5%) y el Tajo (55,9%).
Por debajo del 50% están el Júcar (49,3%), el Guadiana (41,3%), el Guadalquivir (35,1%), las cuencas internas de Cataluña (34,6%), la cuenca mediterránea andaluza (29,4%), el Guadalete-Barbate (28,5%) y el Segura (21,2%).
(SERVIMEDIA)
10 Dic 2024
MGR/gja