EL REPUNTE DE LA INFLACION EN MARZO DEJA LAS CUENTAS CORRIENTES EN RENTABILIDAD REAL NEGATIVA

MADRID
SERVIMEDIA

El mal resultado del IPC en el mes de marzo, que ha situado la inflación interanual en el 2,2%, ha dejado las cuentas corrienes de bancos y cajas en tipos de interés reales claramente negativos.

Según datos del Banco de España correspondientes al mes de febrero, a los que tuvo acceso Servimedia, la retribución media de las cuentas corrientes que ofrecían los bancos era del 1,77% y las cajas del 1,9%, por debajo de la inflación de marzo en ambos casos.

El sindicato UGT difundió hoy un comunicado de prensa en el que critica la reticencia de bancos y cajas a bajar los intereses de sus préstamos, mientras repercuten rápidaente en las cuentas los descensos del precio oficial del dinero, "dejando gran número de instrumentos de ahorro con rentabilidad nula o incluso negativa".

A ello, afirma la central, se suma el hecho de que "en los últimos doce meses han aumentado los precios de sus servicios financieros más de un 20%, acumulando en tres años subidas superiores al 50%".

Sin embargo, la nula rentabilidad de las cuentas corrientes y libretas de ahorro no les impide seguir siendo una parte muy importante del pasivo d las entidades financieras, a pesar del auge de los fondos de inversión y otros productos de ahorro.

Según un informe del Servicio de Estudios del Banco de España realizado en 1996, el motivo puede ser que buena parte de los clientes eligen este tipo de productos no como inversión, sino para realizar sus transacciones habituales, valorando más aspectos como la extensión de la red de oficinas y otro tipo de servicios

El estudio señalaba ya entonces, cuando había tipos de interés muy superiores a ls actuales, que alrededor del 43% de los depositos a la vista de los bancos y el 51% de los de las cajas tenían una remuneración real nula o negativa.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 1999
G