REPSOL YPF RENUEVA POR DIEZ AÑOS EL CONTRATO DEL MAYOR YACIMIENTO DE GAS EN ARGENTINA

- El Gobierno argentino recibirá de la compañía más de 57.000 millones de pesetas en tres años

BUENOS AIRES
SERVIMEDIA

El presidente de Repsol YPF, Alfonso Cortina, y el gobernador de la provincia de Neuquen (Argentina), Jorge Sobisch, anunciaron hoy en Buenos Aires la fira de la prórroga para explotar por diez años el mayor yacimiento de gas natural del país latinoamericano.

Cortina, que se encontraba en la capital argentina para presidir el encuentro anual Repsol YPF-Harvard, aprovechó su estancia para cerrar un acuerdo que venía negociándose desde el pasado verano y que había levantado fuerte polémica en la opinión pública del país. La ampliación supone alargar el contrato de explotación desde el año 2017, fecha en la que estaba prevista su finalización, hasta el 207.

Este alargamiento, 17 años antes del vencimiento del contrato, sirvió a la oposición política al Gobierno local de Neuquen para acusarle de estar negociando con Repsol YPF compensaciones económicas al margen de la ley.

También se acusó al Gobierno del presidente de la nación, Fernando de la Rúa, sumido en una recesión económica que le ha llevado a soportar tres huelgas generales en su primer año de mandato, de estar aceptando las condiciones de las privatizaciones del anterior presidente Ménem que en el caso de Repsol YPF fue precedida por más de 50.000 despidos.

57.000 MILLONES DE PESETAS

Los términos del acuerdo cerrado ahora suponen para Repsol el pago al Gobierno argentino de 300 millones de pesos (más de 57.000 millones de pesetas -el valor del peso es igual que el del dólar-) en tres años, a razón de 80 millones antes del 31 de diciembre, otros 100 millones en 2001 y 120 millones más en 2002.

Además, el Gobierno de la provincia de Neuquen recibirá un 12% de la producción del ycimiento, de acuerdo con la Ley de Hidrocarburos vigente en Argentina. Una novedad del nuevo contrato es que la administración provincial tendrá adicionalmente desde 2017 una participación del 5% en la sociedad explotadora del yacimiento.

Cortina explicó que el alargamiento del contrato otorga una seguridad política y jurídica para la presencia del grupo en Argentina que le permite garantizar unas inversiones previstas en Neuquen de 8.000 millones de dólares hasta 2017, fecha de vencimiento del primercontrato, de los que 3.500 millones se aportarán antes de 2005.

Uno de los objetivos prioritarios de Repsol YPF tras la firma del contrato, según su presidente, será acometer proyectos de ampliación de la capacidad productiva del yacimiento que permitan al grupo asegurar las puntas de demanda de gas de toda Argentina durante los meses fríos del invierno.

Esto, añadió, equivale a elevar la actividad de perforación de pozos de gas y un incremento de la mano de obra que puede llegar hasta el 60% resecto del actual.

Sobre las críticas políticas a la operación, el gobernador Sobisch dijo que se trata de la reacción a un acuerdo que desarrolla la ley existente y que se anticipa a otras provincias energéticas del país que compiten con la suya.

Por su parte, Cortina fue tajante contra las acusaciones a la compañía, asegurando que la petrolera "no juega ningún papel político" y que se trata de un operador económico que ha firmado acuerdos con quien los tenía que firmar.

(SERVIMEDIA)
02 Dic 2000
G