REPSOL-YPF REBAJA UN 18% SU BENEFICIO EN 2001 PERO GANA 1.982 MILLONES DE EUROS

- La petrolera provisiona 1.288 millones de euros para la crisis argentina

MADRID
SERVIMEDIA

La petrolera hispano argentina Repsol-YPF logró en el 2001 unas ganancias de 1.982 millones de euros (329.777 millones de pesetas), lo que supone un retroces del 18,4% respecto al año anterior, según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

Si se tiene en cuenta que la petrolera se ha visto obligada a provisionar fondos por valor de 1.288 millones de euros para la crisis argentina, el beneficio final se reduce a 1.025 millones de euro (170.500 millones de pesetas), menos de la mitad de lo logrado en el 2000.

La rebaja de beneficios es atribuida por la compañía que lidera Alfonso Cortina a la crisis argentina, que empeoró a mdida que avanzó el año, a la caída del precio del petróleo en los mercados internacionales y la rebaja en los márgenes de refino. Sin embargo, mejoraron los márgenes comerciales y se disparó el negocio del gas y la electricidad.

Por áreas de actividad, Exploración y Producción empeoró un 33,8% su beneficio, que se situó en 2.557 millones de euros, principalmente por el abaratamiento del crudo. Sin embargo, el área de Refino y Márketing mejoró un 6,3% sus resultados, a pesar de una caída del 3,4% en la ventas totales de productos petrolíferos.

En cuanto a las ventas en España de gasolinas y gasóleos aumentaron un 4,2%, mientras que se redujeron un 8,5% en Argentina. En los gases, las ventas bajaron en España en un 6,5% y aumentaron en Iberoamércia en un 17,6%.

Finalmente, en el área de Gas y Electricidad, los beneficios mejoraron un 5,6%, hasta los 1.062 millones de euros, gracias al aumento de ventas a los sectores doméstico y comercial.

Durante el 2001, Repsol realizó inversiones por 4.56 millones de euros (alrededor de un 30% menos que en el 2000), principalmente para mejorar el área de refino en Argentina, Venezuela, Bolivia e Indonesia. En cuanto a desinversiones, ascendieron a 1.237 millones, con ventas de activos en Egipto, participaciones en Edenor y en el oleoducto transandino y en la Compañía Logística de Hidrocarburos (CLH).

(SERVIMEDIA)
01 Mar 2002
C