REPSOL YPF PERDERÁ UNOS 170 MILLONES DE EUROS EN 2006 POR LA REVISIÓN A LA BAJA DE SUS RESERVAS DE GAS
- Brufau admite que se trata de un "trago duro" para la compañía
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Repsol YPF, Antoni Brufau, estimó hoy que la revisión a la baja de las reservas de hidrocarburos hará perder este año entre 160 y 170 millones de euros a la compañía, debido al incremento de las amortizaciones.
En rueda de prensa en la sede de la compañía, el presidente de Repsol YPF afirmó que el impacto en los resultados de 2005 "no superará los 50 millones de euros".
Repsol YPF anunció esta mañana una revisión estimada a la baja de 1.254 millones de barriles equivalentes de petróleo (bep) respecto a sus evaluaciones previas. Esta cantidad representa el 25% de sus "reservas probadas" en diciembre de 2004. Estas revisiones se refieren fundamentalmente a las reservas de gas de la compañía.
La mayoría se centran en Bolivia (52%) y Argentina (41%), junto con menores cantidades en Venezuela y otras áreas. En Bolivia, donde existe un clima de incertidumbre desde la llegada al poder de Evo Morales, Repsol tiene una parte de sus inversiones temporalmente suspendidas.
Brufau admitió que, "sin lugar a dudas, se trata de un trago duro para la compañía". "Evidentemente, a nadie le gusta lo que ha pasado, pero hoy me siento mucho mejor que ayer, porque hemos informado con transparencia al mercado sobre lo que ocurre en nuestra compañía", precisó.
Por otro lado, explicó que este tropiezo en las expectativas de negocio de la multinacional se debe fundamentalmente a los cambio legales que se están produciendo en Bolivia y Venezuela, así como a un mayor conocimiento de ciertos campos de este país y de Argentina, consecuencia de las innovaciones en el grupo de control de reservas de la compañía.
El presidente de la compañía enarboló en todo momento la bandera de la transparencia y aseguró estar convencido de que el mercado, que es "siempre inteligente, va a entender cómo actúa el nuevo Repsol".
BOLIVIA
En referencia a la situación actual de la compañía en Bolivia, Brufau declaró que desde Repsol están totalmente comprometidos a establecer contactos con el Gobierno de Evo Morales, ya que "en el diálogo encontraremos lo mejor".
"Es la mejor forma de que todos salgamos ganando, especialmente este país", agregó el presidente de la principal petrolera española.
Brufau recordó que, tras su reunión con el presidente de Bolivia, sus impresiones fueron "muy buenas" y agregó que, si antes las inversiones de la compañía en este país eran muy a largo plazo, ahora han decidido ser más prudentes. "No tengamos prisa", concluyó.
(SERVIMEDIA)
26 Ene 2006
B