REPSOL YPF INVIERTE MÁS DE 600 MILLONES DE EUROS PARA DUPLICAR LA PRODUCCIÓN DE SU COMPLEJO PETROQUÍMICO EN PORTUGAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Repsol YPF, Antonio Brufau, se reúne hoy en Lisboa con el ministro portugués de Economía e Innovación, Manuel Antonio Gomes de Almeida de Pinho, para presentar el proyecto de crecimiento previsto por la compañía para el Complejo Petroquímico de Sines en el periodo 2006-2010, que supone una inversión de más de 600 millones de euros.
Según informó Repsol mediante un comunicado, este proyecto contempla la construcción en el actual complejo de tres nuevas plantas, una de energía eléctrica y dos de nuevos productos plásticos (polietileno lineal y polipropileno), así como la ampliación en más de un 40% del "cracker" actual en funcionamiento, que alcanzará las 570.000 toneladas/año.
Con ello, el complejo duplicará su producción actual y alcanzará una capacidad de producción de olefinas de casi un millón de toneladas y una cifra similar de poliolefinas.
Con esta inversión se logrará integrar en su totalidad el Complejo de Sines en cuanto al consumo de materias primas (etileno, propileno), optimizar los costes, complementar la gama de productos y aumentar la producción de los de mayor valor añadido.
Como consecuencia de todo ello, Sines aumentará su eficiencia hasta convertirse en uno de los complejos más avanzados tecnológicamente de la industria petroquímica europea.
El proyecto presenta una alta rentabilidad, ya que la inversión total por tonelada instalada de producción de poliolefinas (incluyendo el coste de adquisición), supone el 60 % del coste correspondiente a un complejo nuevo.
Antonio Brufau destacó la importancia de esta inversión "por tratarse de un proyecto competitivo a nivel internacional y muy beneficioso para Portugal, ya que, además, de aprovechar gran parte de las infraestructuras existentes en el área hasta ahora no utilizadas en su totalidad, permite generar empleo, duplicar el tamaño actual del complejo y dedicar la nueva capacidad a la exportación, con el consiguiente beneficio para la economía y la balanza de pagos del país".
(SERVIMEDIA)
27 Jul 2006
B