REPSOL YPF ALCANZA UN BENEFICIO DE 2.020 MILLONES EN 2003, GRACIS A LA CIFRA RÉCORD DE PRODUCCIÓN

- El resultado mejora un 3,5%, con una reducción del 32,4% de la deuda

MADRID
SERVIMEDIA

Repsol YPF registró un beneficio neto atribuible de 2.020 millones de euros en 2003, un 3,5% mayor que el logrado un año antes, gracias, principalmente, al récord histórico de producción de hidrocarburos alcanzado por la compañía.

Según informó la petrolera a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el avance en los resultados es especialmentesignificativo si se considera el efecto negativo que ha producido el incremento del 61,6% del tipo impositivo para la sociedad, así como el efecto de la apreciación del euro frente al dólar.

Repsol YPF resalta que el precio del barril de crudo se situó en 2003 en una media de 28,83 dólares, frente a los 25,02 dólares de 2002. Sin embargo, en euros el precio disminuyó un 3,7%, al pasar de los 26,5 por barril de 2002 a los 25,52 euros de 2003.

La compañía incide en que, expresado en dólares, el resltado neto hubiese experimentado una mejora del 24%, frente al 3,5% logrado.

La deuda financiera neta de Repsol YPF alcanzó, al final de 2003, los 5.047 millones de euros, lo que representa una reducción del 32,4% sobre el año anterior y permite reducir el ratio de endeudamiento al 21,9%, frente al 29,2% de 2002 y el 42,9% de 2001.

Al contrario de lo que sucedió con la producción, la fortaleza del euro ha tenido consecuencias favorables para la reducción de la deuda, un movimiento que ha sido comatible con un alza del 43,5% de las inversiones, que alcanzaron el pasado año los 3.837 millones de euros, destinados principalmente a la adquisición de reservas en Trinidad y Tobago y a la adquisición del 25% de Quiamare en Venezuela.

El resultado operativo de explotación y producción ascendió en 2003 a 2.352 millones de euros, un 31,8% mejor que en 2002, impulsado, básicamente, por el crecimiento de la producción, que alcanzó una media de 1.132.500 barriles equivalentes (bep) al día, un 13,2% más. Aeste récord de producción contribuyó de forma decisiva el incremento del 30% en la generación de gas en Trinidad y Tobago.

Las reservas probadas netas de hidrocarburos a 31 de diciembre aumentaron un 3,3% y alcanzaron los 5.433 millones de barriles equivalentes.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 2004
4