REPSOL TENDRA UN BENEFICIO NETO DE 70.000 MILLONES EN 1991, SEGUN NOMURA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El beneficio neto del grupo Repsol en 1991 seá de unos 70.000 millones de pesetas, y el dividendo líquido en el ejercicio ahora iniciado rondará las 82 pesetas por título, con cargo a los resultados finales del ejercicio, según un análisis del "broker" japonés Nomura, publicado por la revista Octanaje, que edita la patronal española de estaciones de servicio.
La casa de valores nipona estima que los resultados definitivos de la empresa en 1990 estarán en torno a los 67.000 millones de pesetas, lo que representa un incremento del 3,97 por ciento especto a los resultados de la petrolera en 1989.
El dividendo neto previsto con cargo a los resultados del ejercicio de 1990 será de 75 pesetas por acción, frente a las 68 pesetas que se repartieron en 1989.
Nomura, que ha revisado a la baja sus estimaciones sobre el grupo español en un 8 por ciento, considera que los beneficios de la empresa serán 6.000 millones de pesetas más bajos de lo previsto, y que los dividendos a repartir también caerán en un 3 por ciento. Sin embargo, recomienda "manteer las acciones de Repsol", por tratarse de "un valor para invertir a largo plazo".
Para el "broker" japonés, la revisión a la baja de las estimaciones de beneficio y dividendo para 1990 están relacionadas con las dotacionmes extraordinarias relacionadas con la reestructuración de su fondo de pensiones.
En su opinión, "la política de la compañía es dirigir a dividendos entre el 40 y el 50 por ciento de sus beneficios netos, que en el primer trimestre de 1990 fueron algo decepcionantes al rondar ls 14.000 millones de pesetas".
No obstante, añade, puede producirse cierta recuperación en los resultados del último trimestre de 1990, debido, fundamentalmente, a las subidas de los precios de venta al público de los productos petrolíferos.
"La previsión sobre el conjunto del ejercicio es incierta", continúa el trabajo, "como consecuencia de la continua volatilidad de los precios del crudo y las provisiones extraordinarias para la reestructuración del fondo de pensiones, cuya cuantía no ha sido specificada".
En cualquier caso, Nomura estima que las dotaciones a ese fondo serán "significativamente menores" que el año 1989 y sitúa el desembolso de la compañía por este motivo en unos 4.000 millones de pesetas, frente a los 24.050 millones que aportó en el ejercicio anterior.
Insistiendo en el actual interés de los valores en bolsa de Repsol, el "broker" nipón afirma en su análisis que las acciones de la petrolera pueden seguir perdiendo terreno a corto plazo, "pero siguen representando un uen valor en un plazo de doce meses, y en un contexto internacional".
(SERVIMEDIA)
25 Ene 1991