REPSOL PRIVATIZARA ANTES DE ABRIL CERCA DE UN 20 POR CIEN DE SU CAPITAL

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Instituto Nacional de Hidrocarburos (INH) y de Repsol, Oscar Fanjul, anunció hoy en el Congreso la intención de la refinera española de privatizar cerca del 20 por cien del capital de la compñía en 1992.

Fanjul dijo que existen estudios para privatizar entre un 10 y un 20 por cien del capital de la refinera pública durante el presente ejercicio, y se mostró partidario a enajenar el mayor porcentaje posible.

El presidente del INH, organismo público que tiene actualmente el 66,5 por cien de Repsol, aseguró que elevará una propuesta al Gobierno antes del próximo mes de abril, en la que expresará una posición favorable a la privatización del 20 que del 10 por cien del "holding" petroleroestatal.

"No obstante", añadió, "la decisión final del porcentaje de Repsol que venderá el INH en el sector privado dependerá de la decisión final del Gobierno y las condiciones del mercado".

Fanjul reconoció que, en el supuesto de que el Gobierno aceptase su propuesta, el Estado, propietario del INH, perdería la mayoría sobre el capital de Repsol, aunque señaló que "no existen grandes diferencias entre tener el 60 o el 40 por cien, debido a que el capital privado de la compañía está muy repartid entre pequeños accionistas".

También aclaró que la parte del capital de Repsol que al final se privatice incluirá la venta de un 2,2 por cien del grupo a la petrolera mejicana Pemex, que ya posee un 2,8 por cien de Repsol, con opción a ampliarlo hasta el 5 por cien.

La operación con Pemex, añadió Fanjul, se realizará pagando en metálico unos 17.000 millones de pesetas, y no con compromisos de suministro de crudo mejicano, como se realizó la venta del 2,8 por cien que ahora tiene.

A su vez, estacó que en las conversaciones mantenidas con los responsables de Pemex para materializar la operación existe el compromiso de permitir una flexibilidad en los pagos, lo que supondrá el abono de cantidades aplazadas en un calendario que no concretó.

El mecanismo que deberá seguir Repsol en los próximos meses consiste en proponer al Gobierno una privatización de parte del capital de la empresa pública. Posteriormente, el Consejo de Ministros fijará un tope máximo para colocar en manos privadas sobre l que la propia empresa decidirá la cuantía de capital que, finalmente, se vende.

(SERVIMEDIA)
19 Feb 1992
G