DÍA INTERNET

REPSOL, OPTIMISTA ANTE LOS "SIGNOS DE RECUPERACIÓN" EN LA DEMANDA Y EN EL PRECIO DEL CRUDO

MADRID
SERVIMEDIA

La petrolera hispanoargentina Repsol YPF se mostró hoy "optimista" en cuanto a sus resultados en 2009, ya que advierte "signos de recuperación" en la demanda y augura que el precio del crudo mantendrá una tendencia al alza en los próximos meses.

Por ello, la sociedad confía en mantener los objetivos de su Plan Estratégico 2008-2012, que pasan por multiplicar por 2,8 el beneficio neto, por 1,8 el Ebitda y por 2,1 el resultado operativo.

También prevé reducir sus costes operativos en 500 millones de euros al término del segundo trimestre de 2009, lo que tendrá reflejo en la cuenta de resultados del grupo.

Así lo afirmó hoy el presidente de la compañía, Antonio Brufau, en un encuentro con periodistas previo a la Junta Gneral de Accionistas de la sociedad, celebrada hoy en Madrid.

Según Brufau, los resultados de 2009 "como mínimo" estarán en la línea de los del primer trimestre del año (en que Repsol ganó 516 millones, un 57% menos). Por lo tanto, cabe prever que el beneficio neto del año sea, al menos, de 1.165 millones de euros.

Admitió que el primer trimestre del año "ha sido duro". Sin embargo, "el crudo está remontando" y su precio "será más alto" en el segundo trimestre.

De hecho, es "previsible" que el precio del crudo "mantendrá una tendencia al alza, tan pronto como se superen las actuales circunstancias coyunturales" derivadas de la crisis económica.

DEMANDA

La compañía augura que la demanda mundial de petróleo crecerá una media de un 1% anual hasta, y supondrá el 33% de la demanda primaria básica de energía para 2030.

Para esa fecha, "habrá que producir 56 millones de barriles que aún no están en el mercado", teniendo en cuenta que "la nueva producción de crudo va a ser más cara" que ahora, dijo el presidente de Repsol.

Aludió, asimismo, a la caída de demanda experimentada en lo que va de año, que empieza a recuperarse pero todavía está por debajo de lo que sería "óptimo". La caída de las ventas en las estaciones de servicio españolas fue del 10% en enero y febrero, bajó hasta el 9% en marzo y, en abril, se situó en el 6%. "La desaceleración se está parando", dijo.

Finalmente, aludió a IPF, cuya salida a Bolsa no corre "ninguna prisa". A pesar del aumento "importante" de los precios en Argentina, "aún no se dan las circunstancias para acometer una salida a Bolsa como la que se planeó el año pasado", explicó.

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2009
S