Ampliación

Energía

Repsol ganó 1.792 millones hasta septiembre, un 36% menos

-Anuncia un dividendo de 0,475 euros brutos por acción que pagará en enero

MADRID
SERVIMEDIA

Repsol registró un beneficio neto de 1.792 millones entre enero y septiembre de este año, lo que representa un descenso del 36% si se compara con lo obtenido en el mismo periodo del año anterior.

Según comunicó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el beneficio ajustado alcanzó los 2.684 millones, un 30% menos, en un contexto de bajos precios del crudo y del gas, así como menores márgenes de refino.

Solo en el tercer trimestre, el resultado neto ascendió a 166 millones de euros, un 75% inferior al del trimestre anterior y 88% inferior al del tercer trimestre de 2023.

Repsol destacó que entre enero y septiembre generó una contribución fiscal en España de más de 6.500 millones de euros, de un total global de 9.462 millones de euros en el periodo, con un tipo efectivo del impuesto sobre beneficios del 34%.

La capacidad instalada de generación de electricidad solar y eólica creció fuertemente este ejercicio, hasta alcanzar los 2.464 megavatios (MW) al final del tercer trimestre, lo que supone un aumento del 57% en un año. De este incremento destaca especialmente la puesta en marcha del parque solar de Frye (637 MW), en Estados Unidos, que permitió que la electricidad generada renovable casi se duplique en el tercer trimestre frente al año anterior.

La compañía cuenta con una cartera de proyectos de 60.000 MW en varias fases de desarrollo, de los que 2.870 MW se encuentran ya en construcción. Durante el ejercicio cerró la integración de ConnectGen, que aporta una cartera en desarrollo de proyectos eólicos ‘onshore’ de 20.000 MW. Repsol prevé tener en este mercado el 30% de su capacidad global instalada en 2027.

La planificación estratégica contempla que Repsol invertirá entre 3.000 y 4.000 millones de euros netos para desarrollar orgánicamente su cartera global de proyectos renovables y alcanzar entre 9.000 MW y 10.000 MW de capacidad instalada en 2027.

Por otra parte, durante los nueve primeros meses del año, la compañía aumentó un 42% el volumen de energía eléctrica vendida en España en comparación con el año anterior, hasta alcanzar 4.616 gigavatios hora (GWh). Repsol cuenta con 2,4 millones de clientes de electricidad y gas en España y Portugal (un 11% más respecto al cierre de 2023) y es el cuarto operador del mercado eléctrico en España.

Los clientes digitales de Repsol, presentes sobre todo en la aplicación Waylet, se sitúan cerca de los nueve millones en septiembre, un crecimiento de más de un millón de clientes digitales únicos frente a los 7,9 millones de finales de 2023.

La compañía dispone en la actualidad de más de 2.500 puntos de recarga pública instalados en España, de los cuales 1.970 se encuentran operativos. A esto se suman 2.400 puntos de recarga adicionales gracias a los acuerdos alcanzados con terceros, lo que totaliza más de 5.000 puntos de recarga de acceso público.

En cuanto al área de exploración y producción, alcanzó una producción media de 577.000 barriles equivalentes de petróleo al día entre enero y septiembre. Avanzó en el desarrollo de proyectos clave de producción de hidrocarburos para mantener una cota de más de 550.000 barriles equivalentes de petróleo al día hasta 2027.

Destacan el inicio de la fase de preparación para el desarrollo de los descubrimientos Polok y Chinwol, en aguas mexicanas, y el incremento de participación por parte de Repsol en el bloque 29, donde se encuentran estos hallazgos. En agosto, Repsol adquirió un 16,6% a la compañía tailandesa PTTEP, elevando así su participación hasta el 46,67%. Además, en un área adyacente la compañía ha incorporado nuevos recursos tras un significativo descubrimiento en julio, en el pozo Yopaat-1.

Los precios del crudo Brent experimentaron volatilidad en el periodo, con una media de 82,8 dólares por barril, similar al periodo equivalente de 2023. Por el contrario, la cotización media del gas Henry Hub, de referencia en Estados Unidos, disminuyó un 22% respecto a 2023, y se registraron unos precios muy bajos de la electricidad en España, un 43% inferiores a los del año anterior.

En cuanto a la retribución al accionista, Repsol anunció hoy un dividendo de 0,475 euros brutos por acción, cuyo primer pago, de 0,45 euros, se pagará el 14 de enero. En este año, abonó 0,9 euros brutos por acción en efectivo, lo que representa un alza aproximada del 30% respecto a 2023.

En total, Repsol prevé alcanzar un rango de distribución a los accionistas de entre el 25% y el 35% del flujo de caja operativo del periodo del Plan Estratégico 2024-2027.

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, afirmó que defienden “con firmeza” que las actividades industriales y energéticas de la compañía “son motores de riqueza, empleo y prosperidad que merecen apoyo institucional”.

(SERVIMEDIA)
31 Oct 2024
MMR/gja