REPSOL ELEVARA SU DEUDA HASTA 23.000 MILLONES DE DOLARES PARA CONVERTIRSE EN UNA DE LAS 10 MAYORES PETROLERAS DEL MUNDO
- Cortina dice que el precio ofrecido por YPF es barato
- BBV y La Caixa se han comprometido ya a cubrir el 20% de una ampliación de capital de entre 4.000 y 6.000 millones de dólares
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Repsol, Alfonso Cortina, dijo hoy que la Oferta Pública de Adquisición (OPA) lanada sobre el 100% de la petrolera argentina YPF -por valor de 2,1 billones de pesetas- para fusionarse, exigirá incrementar la deuda del grupo resultante hasta los 23.000 millones de dólares, unos 3,6 billones de pesetas.
El objetivo de la operación es crear una de las diez mayores petroleras del mundo, y mejorar la retribución al accionista. Según Cortina, con la compra de YPF y la fusión con Repsol, el grupo resultante el beneficio por acción subirá en el periodo 1999-2002, entre un 10 y 25% anual. Cortina dijo que la operación tiene un "evidente" interés estratégico para Repsol, ya que permite al grupo español cumplir "de golpe" tres de los cuatro objetivos que se había marcado para los próximos tres años: elevar su volumen de reservas, consolidar su liderazgo en América Latina y crear una cadena de negocio integrado de gas y electricidad.
El precio que habrá que pagar, agregó, es barato, ya que está por debajo de la valoración que han hecho de la compañía argentina los bancos asesores de l operación.
Además, se mostró convencido de que tendrá éxito por dos motivos: los 44,78 dólares por acción ofrecidos llevan una prima sobre la última cotización de YPF del 25%; y además, cualquier otra oferta competitiva tendría que superar ampliamente el precio de la compañía española, según las condiciones pactadas entre Repsol y el Gobierno argentino.
Alfonso Cortina dijo que la OPA no ha sido pactada con los actuales responsables de la compañía argentina, pero sí cuenta con el visto bueno delgobierno del país, ya que cuando adquirió el 15% de YPF, se pactó también el apoyo del Ejecutivo Menen a una operación como la ahora planteada.
El presidente de Repsol explicó que la OPA está condicionada a que permita a Repsol lograr, al menos, el 51% del capital de YPF, y explicó varias fórmulas que se emplearán para financiarla. La principal es con una línea de crédito de 2,4 billones de pesetas (15.500 millones de dólares) negociada ya con un sindicato de bancos compuesto por el BBV, la Caixa -ambs accionistas destacados de Repsol-, Goldman Sachs, Merrill Lynch, CitiGroup y Unión de bancos Suizos (UBS).
Para hacer frente a esta carga financiera, que elevará el peso de la deuda al 70% de la capitalización total, los responsables de Repsol han trazado un plan que habrá de reducirla al 50%, unos 15.000 ó 16.000 millones de dólares entre este año y el que viene.
En primer lugar, dijo, está prevista una ampliación de capital de entre 4.000 y 6.000 millones de dólares, (de 600.000 a 900.000 milones de pesetas) que se llevaría a cabo en la segunda quincena de junio, justo después de que se haya cerrado la OPA.
Según adelantó Cortina, los dos principales accionistas de Repsol: BBV y La Caixa, que cuentan entre ambas con el 20% de la petrolera, ya han confirmado que cubrirán la parte que les corresponde para mantener su participación, lo que les supondrá desembolsar entre 60.000 y 90.000 millones de pesetas a cada una de las dos entidades.
También se emitirán bonos convertibles en accione, se venderán activos no estratégicos en todo el mundo por valor de unos 375.000 millones de pesetas (2.500 millones de dólares) y se recortará el plan de inversiones previsto en otros 300.000 millones (2.000 millones de dólares).
El presidente de Repsol explicó que, además, la compañía va a generar unos recursos entre el 2000 y el 2002 de más de 7.000 millones de dólares al año, lo que "va a proporcionar un alto nivel de autofinanciación".
(SERVIMEDIA)
30 Abr 1999
G