REPSOL ELEVA UN 16% SU BENEFICIO A PESAR DEL IMPACTO NEGATIVO DE LA CONGELACION DE PRECIOS EN LA RED DE GASOLINERAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Repsol YPF hizo públicos hoy unos beneficios de 1.011 millones de euros durante 1999, unos 167.000 millones de pesetas, lo que representa un incremento del 16% respecto al ejercicio anterior. Pese a la mejoría, la compañía dice haber acusado la congelacón de precios en la red de gasolineras a pesar del aumento del precio de los carburantes.
Estos resultados incluyen el saneamiento de gastos extraordinarios y la amortización del fondo de comercio creado por la compra de la argentina YPF. Si no hubiera sido por este motivo, el beneficio neto del grupo petrolero en 1999 habría crecido un 48%.
La petrolera sitúa en la adquisición de YPF el pasado año el principal factor que ha hecho mejorar los resultados, ya que sólo en el cuarto trimestre del añoel beneficio neto alcanzó 428 millones de euros, unos 71.000 millones de pesetas, casi la mitad del logrado en todo el año 98.
El resultado operativo del grupo petrolero español durante el pasado año ascendió a 2.629 millones de euros, unos 436.000 millones de pesetas, con un incremento del 59%.
Los recursos generados (cash flow) durante el pasado año por la petrolera ascendieron a 3.182 millones de euros, unos 528.000 millones de pesetas, lo que representa un incremento del 48% respecto al ejerccio anterior.
Durante el pasado año, el grupo realizó unas inversiones de 17.711 millones de euros, algo más de 2,9 billones de pesetas, lo que incluye la compra de la petrolera argentina integrada ya en el grupo español.
Por áreas de negocio, la actividad de exploración y producción arrojó un resultado de 1.186 millones de euros, unos 197.000 millones de pesetas, frente a los 93 millones de euros, algo más de 15.000 millones, del año pasado. Esta mejoría, afirma la compañía, se debe en buena medda al considerable aumento de las reservas petrolíferas con la incorporación de YPF y al importante crecimiento de precios del crudo, situado en los niveles más altos de la década.
En cambio, el refino y marketing, área que incluye la red de estaciones de servicio, arrojó una caída de resultados del 15%, hasta situarse en unos 790 millones de euros, algo más de 130.000 millones de pesetas.
La compañía señala que este retroceso se debe a la mala coyuntura en los márgenes del refino y comerciales e España y Argentina, como consecuencia de la política llevada a cabo para contener los precios y no trasladar la totalidad del encarecimiento del crudo al precio final para el consumidor.
Los resultados del área Química tampoco han sido buenos. Según la petrolera, ascienden a 132 millones de euros, unos 22.000 millones de pesetas, también debido a la mala coyuntura del sector en todo el mundo.
Mejor cara mostraron los resultados de Gas y Electricidad, con 615 millones de euros, levemente superiors a 100.000 millones de pesetas, lo que equivale a una subida del 31,4%. Este crecimiento se debe, explica Repsol YPF, al aumento de ventas de gas en España y al buen desarrollo de este mercado en Hispanoamérica.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2000
G