REPSOL DESATA LA GUERRA DE PRECIOS EN LA GASOLINA "SIN PLOMO"

MADRID
SERVIMEDIA

Repsol ha desatado una guerra de precios en las gasolinas "sin plomo" que se comercializan en España, como consecuencia de una campaña publicitaria de Campsa en la que se aconsejó el consumo de la llamada "gasolina verde" de 95 octanos, según han indicado a Servimedia fuentes de la Asociación Nacional de Estaciones de Servicio.

El grupo controlado por el Estado dispone e toda su red de dos tipos de surtidores "sin plomo", de 95 y de 97 octános, cuya diferencia de precio entre la primera y la segunda, más cara, ha sido tradicionalmente sustancial, mientras que buena parte de las petroleras competidoras carecen de ambas opciones y sólo disponen del surtidor de 97 octános.

La campaña de Campsa aconsejaba al usuario que eligiera bien su combustible "verde", ya que la obligación de consumir "sin plomo" que tienen los nuevos coches no significa que deba ser de 98 octános, uesto que muchos de los nuevos motores tienen suficiente con la de 95, hasta entonces más barata.

La reacción del resto de petroleras no ha esperado, y en lugar de proceder a instalar surtidores "sin plomo" de 95 octános donde no los tienen, con la inversión que conlleva, han procedido al abaratamiento de la gasolina de 98, hasta el punto, según los gasolineros, de que en muchos puntos de venta del país ambos comsbustibles se están comercializando al mismo precio.

La respuesta de los empresarios e estaciones y las propias petroleras se ha hecho aprovechando la libertad de precios para la gasolina "sin plomo" de 98 octános -ajustando su precio a la baja- y elevando ligeramente la de 95 acercándolo al tope que fija cada semana el Ministerio de Industria -ahora está sólo a 10 céntimos de diferencia- haciendo coincidir ambos combustibles en el mismo punto.

El efecto de esta "guerra de precios" en las ventas es ya notorio sobre las cifras del año pasado, cuando la "sin plomo" de 95 octanos pasó sucuota de mercado del 13,1 al 14%, mientras que la de 98 dió el salto del 3,2 al 9,2%, lo que representa un crecimiento en su consumo del 188%.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1995
G