REPSOL. CORTINA RECLAMA LA EIMINACION DE LOS PRECIOS MAXIMOS EN LAS GASOLINAS Y EL BUTANO
- Promete a los nuevos accionistas alta rentabilidad e invertir 370.000 millones en Latinoamérica en los próximos cinco años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Repsol, Alfonso Cortina, dijo hoy en su primera junta de accionistas desde que asumió la dirección del grupo petrolero que el Gobierno debe eliminar los restos que quedan de regulación estatal del mercado, suprimiendo el sistema de precios máximos para las gasolias y el butano.
También abogó por un mercado en libre competencia para el gas natural, "siempre que se cumplan los requisitos de una competencia ordenada".
Alfonso Cortina lanzó un mensaje de bienvenida a los cientos de miles de accionistas recién incorporados tras la última oferta de acciones del Estado y dijo que "en los próximos cinco años seguiremos manteniendo un fuerte crecimiento y una alta rentabilidad".
En este sentido, el presidente de Repsol señaló que durante 1996 la acción del gupo petrolero se revalorizó un 25,4%, lo que significa una rentabilidad del 30%, incluyendo el dividendo distribuido; y en los primeros meses de 1997 se ha revalorizado ya un 26%.
La estrategia a seguir para mantener dicho compromiso, según dijo, será mantener el liderazgo en España, aumentar la autonomía de abastecimientos de materias primas creciendo en el negocio de exploración y producción, consolidar la expansión en Latinoamérica y desarrollar el negocio de generación eléctrica en el que se acabade embarcar mediante el acuerdo con Iberdrola y Gas Natural.
El objetivo para América Latina, según Cortina, es situar al grupo como líder en la zona, para lo que se ha dispuesto un plan de inversiones de 370.000 millones de pesetas para el periodo que va de 1997 al 2001. En ellas se incluye la reciente compra de activos en Argentina, incluida la adquisición de una red de 700 gasolineras y la apuesta por el mercado gasista que la petrolera va a hacer en México y Brasil.
En conjunto, los planes deinversión para los próximos cinco años contemplan el desembolso de 1,6 billones de pesetas, lo que se complementará con un importante plan de reducción de costes que incluye el rejuvenecimiento de la plantilla.
Para ello, según ha explicó el presidente en un encuentro con la prensa previo a la Junta, Repsol prevé reducir la plantilla en España en 1.000 personas mediante un plan de bajas incentivadas y prejubilaciones voluntarias que afectará a 2.000 personas. El ajuste se compensará en términos globals con la contratación de unas 1.000 personas en España y otras 1.000 en las filiales del exterior.
(SERVIMEDIA)
06 Jun 1997
G