REPSOL BAJA LA BOMBONA DE BUTANO 45 PESETAS Y LA DEJA EN 987

MADRID
SERVIMEDIA

Repsol Butano anunció hoy una rebaja de 45 pesetas en la bombona de gas, haciéndola pasar de las 1032 pesetas actuales a 987 a partir del próximo día 15 de agosto.

Esta reducción del precio del butano equivale a un ahorro del 4,36% y sitúa el precio de la botella en un nivel inferior al que tenía en enero de 1994 cuando se hizo notar el nuevo sistema de precios máximos para los gases licuados del petróleo (GLP) en vigor desde noviembre de 1993.

La fórmula aprobada entonces por el Ministerio de Industria recoge las variaciones que se producen en el precio internacional de la materia prima, el coste del transporte marítimo a España y los gastos de distribución, envasado y comercialización, si bien no se aplican al consumidor hasta que esa alteración no es igual o superior al 10% del precio vigente.

Con est reducción, la bombona de butano en España refuerza su posición como la más barata de los principales países europeos, ya que el nuevo precio fijado por Repsol se sitúa un 55,91% por debajo de la media de estos países, a pesar de que se trata de la única compañía del mercado comunitario que incluye en el precio la entrega en el domicilio del cliente.

Paralelamente a esta bajada, se ha producido también una disminución en el precio final del gas propano envasado, a granel y canalizado, así como del GLPde automoción.

La medida hecha pública por Repsol en aplicación de la actual legislación pone aún las cosas más dificiles a Cepsa-Elf Gas, la sociedad de distribución de GLP creada por estas dos compañías aliadas en el negocio petrolífero, para romper el monopolio de butano de Repsol.

De hecho, los planes de Cepsa-Elf Gas ya han sufrido algunos retrasos, puesto que los planes de sus responsables consistían en lanzarse a la distribución en todo el país poco antes del verano, una vez que las experincias piloto llevadas a cabo por la firma privada en comunidades de vecinos, industrias y explotaciones agrarias ha dado buenos resultados.

Según han informado sus responsables a Servimedia, la nueva distribuidora cuenta con un plan de inversión en 1995 de 3.000 millones de pesetas, para su participación en un negocio que el año pasado le reportó a Repsol 26.800 millones de pesetas, un 17,8% más que en 1993.

Por su parte, los responsables de Repsol consultados por Servimedia señalan que la razón e que ninguna de las petroleras con las que compite haya entrado hasta ahora en el negocio, pese a su liberalización hace tres años, "es que tenemos las bombonas más baratas de Europa, y en ningún país te suben la bombona al hombro hasta el domicilio. Esto es posible por la completa amortización de los activos empleados en esta actividad".

(SERVIMEDIA)
11 Ago 1995
G