REPSOL AMPLIARÁ LA REFINERÍA PORTUGUESA DE SINES, CON UNA INVERSIÓN DE MÁS DE 1.000 MILLONES DE EUROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Repsol ampliará la refinería de Sines (Portugal) con una inversión de más de 1.000 millones de euros, una de las mayores inversiones realizadas por la petrolera en Portugal.
Según informó hoy la compañía, el presidente de Repsol, Antonio Brufau, el primer ministro de Portugal, José Sócrates y el ministro de Economía de este país, Manuel Pinho, anunciaron hoy el comienzo de las obras de ampliación del Complejo Petroquímico de Sines.
La ampliación del complejo de Repsol en Sines contempla la construcción de nuevas unidades de polietileno lineal y polipropileno que triplicarán la capacidad del actual complejo petroquímico. Además, se incrementará la capacidad actual del craker en un 40%, hasta alcanzar una producción de etileno de 570.000 toneladas al año, y se construirá una planta de cogeneración de 45 megavatios (Mw).
Esta operación creará cerca de 500 puestos de trabajo entre directos e indirectos, mientras que las obras de construcción pueden llegar a emplear hasta 1.500 profesionales especializados.
La producción del nuevo complejo se destinará mayoritariamente a la exportación y superará los 1.200 millones de euros anuales, lo que "tendrá un importante impacto positivo en las exportaciones de productos petroquímicos de Portugal".
La futura capacidad de las fábricas de polietileno y de polipropileno será de 300 kilotoneladas/año en cada una de ellas, mientras que la nueva capacidad de producción del cracker será de 570 kilotoneladas/año.
Repsol calcula que el complejo llegará a tener casi un millón de toneladas de producción de olefinas y una cifra de igual dimensiones de poliolefinas.
Con las nuevas fábricas de polietileno y de polipropileno, el complejo de Sines dejará de ser un mero exportador de materias primas (en la actualidad cerca del 30% del etileno y el 100% del propileno producidos son exportados) y aumentará significativamente su valor añadido, al utilizar toda la producción de etileno y polipropileno del cracker en las nuevas fábricas de poliolefinas.
(SERVIMEDIA)
17 Sep 2008
M