REPRESENTANTES DEL SECTOR PESQUERO PIDEN A LA UE FIRMEZA EN LAS NEGOCIACIONS DEL ACUERDO CON MARRUECOS

MADRID
SERVIMEDIA

Representantes del sector pesquero español han pedido firmeza a la delegación de la Unión Europea (UE) que retoma esta semana las negociaciones con el Gobierno de Marruecos para la firma de un acuerdo que permita a la flota europea faenar en los caladeros del país norteafricano.

El responsable del Sector de Mar de CCOO, Ramiro Otero, declaró a Servimedia que la UE tiene que mantener firmes sus posturas porque no existen en este momento altrnativas a una reducción. "No hay caladeros en otros países y en otras zonas para otro tipo de buques", precisó.

Añadió que, en lo que se refiere al acuerdo pesquero con Marruecos, "nosotros lo que pedimos es que se mantenga la situación en los mismos términos del año 1995, tanto en la repercusión de flota como de tripulantes".

Otero solicitó a la delegación que va a negociar en Rabat este acuerdo "que, de una vez por todas, la UE tenga la decisión política necesaria para que Marruecos entienda qe un acuerdo de pesca es un acuerdo que, en todo caso, va a beneficiar más a Marruecos en ayudas económicas hacia su infraestuctura, principalmente portuaria y pesquera".

No obstante, matizó que el acuerdo "nos interesa a ambas partes porque las alternativas que en este momento existen en Galicia y Andalucía no son suficientes y se correría el riesgo de que algunas zonas muy dependientes de la pesca queden en absoluta pobreza".

Otero advirtió de que si no se llega a un acuerdo pesquero, se bloqueán a partir del día 2 de febrero los productos marroquíes no sanitarios. "Vamos a reunirnos nuevamente para volver a retomar las movilizaciones que sean necesarias para presionar tanto a la Administración española como a la Unión Europea en el sentido de que tienen que llegar definitivamente un acuerdo", agregó.

Por su parte, el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Málaga, Esteban Mena, expresó a esta agencia su escasa confianza en que prosperen las negociaciones con Marruecos para la firma deun acuerdo pesquero. En su opinión, "firmar un acuerdo con las medidas técnicas que plantea Marruecos va a a ser inviable".

Explicó que desde el primer día que dejó de faenar la flota pesquera se le ha pedido firmeza a la Unión Europea en sus negociaciones, para que ofrezca una cantidad de dinero por caladero o por barco, "que es el último plantemiento que ha hecho el comisario europeo Franz Fischler. Pero parece que Marruecos quiere el mismo dinero, menos barcos y encima las medidas técnicas".

Mna anunció que los representantes del sector tienen previsto realizar hoy una concentración en Sevilla, frente a la Delegación del Gobierno, y, en caso de que no se llegue a un acuerdo, el día 2 de febrero se establecerá un calendario de movilizaciones.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 2001
P