LÍBANO

EL REPARTO DE AYUDA TRAS UN DESASTRE DISCRIMINA AÚN MÁS A DISCAPACITADOS, ANCIANOS, MUJERES Y MINORÍAS, SEGÚN CRUZ ROJA

-----------------------------------------------------------NOTICIA EMBARGADA HASTA LAS 00.01 HORAS DEL 13 DE DICIEMBRE----------------------------------------------------------- - 142 millones de personas se vieron afectadas por 427 desastres naturales en 2006

MADRID
SERVIMEDIA

Los colectivos de personas con discapacidad, mayores, las minorías étnicas y las mujeres ven incrementado el grado de discriminación que sufren a diario en el reparto de ayuda humanitaria tras un desastre.

Así se desprende del Informe Mundial sobre Desastres 2007, en el que la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja examinan la discriminación en casos de desastre y presentan los últimos datos sobre crisis humanitarias.

Según explicó en rueda de prensa el coordinador general de la Cruz Roja Española, Antoni Bruel, los desastres naturales suelen acentuar la vulnerabilidad de estos colectivos, "excluyéndolos del proceso de planificación en caso de desastre, antes, durante y después de la emergencia".

A su parecer, esto se debe a que, en la mayoría de las ocasiones, los más marginados no figuran en los censos ni registros oficiales. "Al no existir y pasar desapercibidos, no sabemos a quién buscar y prestar ayuda", lamentó.

Algunos de los problemas que apunta la Cruz Roja como agravantes de esa discriminación son la falta de movilidad de los mayores para acceder a la ayuda y la inaccesibilidad de los refugios de emergencia para las personas con discapacidad.

427 DESASTRES EN 2006

En 2006 hubo 427 desastres naturales en el mundo (cifra similar al de 2005), que elevaron a 142 millones el número de damnificados (un 10% menos que el año anterior).

El número de muertos (23.833) descendió "drásticamente" (casi un 75% respecto a 2005), lo que Bruel achacó al elevado número de víctimas contabilizadas ese año tras el tsunami de Indonesia. El coste de los daños causados por desastres en 2006 se estimó en 34.500 millones de dólares (23.480 millones de euros).

Pese a las cifras de 2006, el informe alerta del aumento del número de desastres en un 60% entre la última década (1997-2006) y la anterior (1987-1996), pasando de 4.241 a 6.806.

Además, señala que el número, la gravedad y el impacto que provocarán estos desastres "van en aumento", debido al cambio climático, la urbanización masiva y el rápido crecimiento de la población.

RECOMENDACIONES

El informe de la Cruz Roja formula también una serie de recomendaciones para asegurar que los programas de preparación para desastres tienen en cuenta las necesidades de los grupos marginados, que reciban una asistencia adecuada y participen en las actividades de recuperación.

Crear censos "exactos y fidedignos" de la población en todos los países, apoyar a grupos minoritarios para que participen en la planificación y ejecución de programas de emergencia y preparar al colectivo de discapacitados ante estas situaciones de crisis, son algunos de sus consejos.

"Actuar con rapidez en una situación de emergencia no es la única prioridad: hay que tener en cuenta las necesidades de los distintos grupos de afectados, dando una ayuda humanitaria 'especializada', sin crear más discriminación entre la población", concluyó Bruel.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2007
I