EL REPARTO ACTUAL DE GASOLINERAS CAMBIARIA EN 6 MESES SI SE APLICA LA NORMATIVA EUROPEA SOBRE COMPETENCIA, SEGUN LOS GASOLINEROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El actual reparto de las 7.643 estaciones de servicio españolas entre las operadoras petrolíferas podría cambiar en 6 meses si el Gobierno decide próximamente -qizás en la reunión del gabinete del 23 de junio- aplicar la nueva normativa europea sobre contratos de suministro exclusivo que entró en vigor en toda la Unión Europea el día 1 de este mes, según manifestó a Servimedia el vicepresidente de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEES), Alejandro Moratilla.
De momento, casi la mitad de las gasolineras (3.440) son propiedad o están controladas mediante contratos de suministro exclusivo por el Grupo Repsol (Repsol, Campsa y Peronor), 1.577 dependen de una manera u otra del Grupo Cepsa, 509 de BP/Mobil, 262 de Shell, 173 de Petrogal, 157 de Total/Fina, 126 de las diferentes cadenas de hipermercados, 120 de Agip, 106 de Jet y el resto de otras firmas.
La nueva normativa propiciada por el comisario de Competencia, Mario Monti, reduce de 10 a 5 años la duración máxima de los contratos de suministro exclusivo y define conceptos, como el de agencia, que cambian sustancialmente las actuales relaciones entre gasolineras y petrolers.
"Contrato de agencia es que no puede correr el agente ningún riesgo comercial ni financiero", señaló Moratilla. "Casi todos nuestros contratos nos consideran comisionistas, pero corremos con riesgos comerciales y riesgos financieros propios de la compañía suministradora, con lo cual seríamos compradores en firme y podríamos colocar nuestros precios".
Moratilla añadió que la UE ha prohibido los llamados contratos circunvalantes, "que son las figuras por las cuales yo tengo una gasolinera, se laalquilo a la compañía de petróleos por 20 años, luego me la realquila a mí por otros 20 años pagándole 10.000 pesetas".
Asimismo, "muchas veces ocurría que un señor tenía un terreno donde podía colocar una estación de servicio y le decía a una compañía:¿Qué me das por abanderarme contigo? Le respondía que le daba 200 millones de pesetas -se le ponían a uno los ojos de plato-, pero que tenía que hacer un contrato a 20 años con la figura de que cedía el derecho de superficie, la gasolinera se la construa la petrolera y se la alquilaba al propietario de la parcela por 10.000 pesetas al mes", explicó el vicepresidente de la CEES.
Pues bien, según Moratilla, Bruselas ha dicho: "A los 5 años, si el gasolinero quiere, puede pagar el valor residual y puede ser libre o ir con otra bandera". Es decir, si por ejemplo han pasado 10 años y el empresario recibió 200 millones por 20 años, podría devolver 100 millones a la petrolera e independizarse.
(SERVIMEDIA)
18 Jun 2000
A