REPARAR EL MAL ESTADO DE LAS CARRETERAS EXIGE UNA INVERSION DE 257.000 MILLONES

MADRID
SERVIMEDIA

Reparar el mal estado de los firmes de las carreteras españolas exige una inversión de 256.649 millones de pesetas, según un estudio realizado por la Asociación Española de Refinerías de Petróleo de Asfalto (Espas) y la patronal de las grandes constructoras, Seopán.

El estudio, que analiza l estado de las carreteras en el período 1985-1991, fue presentado hoy en rueda de prensa por el presidente y el director general de Espas, Ramón Leonato y Juan Francisco Vigueras, respectivamente, y por el presidente de Seopán, Mariano Aisa.

De acuerdo con este informe, actualmente entre el 10 y el 20 por ciento de las carreteras españolas tienen el firme en mal estado. Las inversiones necesarias ascienden a 64.952 millones de pesetas en el caso de las carreteras dependientes del Estado y 191.697 milones para las de comunidades autónomas.

Estas cantidades supondrían unas inversiones de 3,2 millones de pesetas por kilómetro en las carreteras dependientes del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) y de 2,6 millones por kilómetro en las transferidas a las comunidades.

Dentro de la red de carreteras de interés del Estado, las que necesitan una mayor inversión son las de Castilla y León, por valor de 14.128 millones de pesetas, Andalucía (9.038), Castilla-La Mancha (8.824), Aragón (8.02) y Galicia (7.366 millones).

En la red de las comunidades autónomas, las carreteras de Castilla y León son también las más necesitadas, ya que la reparación de sus firmes supondría un gasto de 30.978 millones de pesetas, seguidas de las de Andalucía (26.342), Cataluña (20.616) y Castilla-La Mancha (16.831 millones).

Leonato explicó que el deterioro que sufren los firmes de las carreteras españolas se debe a la política practicada por el ministerio y las comunidades autónomas, que han primado lainversión en la construcción de nuevas carreteras, dando muy poca importancia al mantenimiento de las existentes.

Según el estudio de Espas y Seopán, de los 418.000 millones de pesetas invertidos en las carreteras del MOPT en 1991, sólo 48.000 se destinaron a mantenimiento. Lo mismo ocurrió en las dependientes de las comunidades autónomas, donde de los 270.000 millones gastados, se dedicaron 45.000 a mantenimiento.

MEDIO BILLON PARA MANTENIMIENTO

Para evitar el deterioro de los firmes de las careteras españolas, los responsables de Espas y Seopán consideran que, una vez reparado el mal estado de los firmes, es necesario destinar anualmente un total de 500.000 millones en el mantenimiento de las carreteras.

De ellos, 190.000 deberían asignarse a la conservación de las carreteras del MOPT, 250.000 millones a las autonómicas y 60.000 millones a las comarcales. Según Vigueras, anualmente sólo se invierten 60.000 millones en el mantenimiento de las carreteras de la red del Estado y 50.000 millons en las de las comunidades autónomas.

En cuanto a la evolución de los firmes de las carreteras españolas desde 1985, el estudio señala que ha mejorado un 28 por ciento en las del ministerio y un 18 por ciento en las de las comunidades autónomas, destacando las mejorías de Extremadura (un 51 por ciento) y La Rioja (46 por ciento), dentro de las primeras, y Galicia (44 por ciento) y Canarias (41 por ciento), entre las segundas.

Las comunidades autónomas con firmes en mejor estado en las carreterasdel ministerio son Asturias y Valencia, con un nivel de deterioro inferior al 10 por ciento, mientras las más deterioradas son las de Aragón, Galicia y Cantabria, donde cerca del 20 por ciento del firme está en malas condiciones.

En las dependientes de las comunidades autónomas, las que tienen los firmes de las carreteras en mejor estado son Canarias, Valencia, Navarra, Extremadura y Aragón, donde los defectos no superan el 10 por ciento. En el lado opuesto se sitúan Cataluña, con un nivel de deterior en sus firmes del 23 por ciento, y La Rioja (20 por ciento).

Vigueras se refirió a la importancia que tiene el estado del firme de las carreteras en la seguridad vial y en el número de accidentes, así como en la comodidad en la conducción. También resaltó el gasto adicional que supone para el transporte un mal estado de las carreteras.

Aseguró que circular por firmes en mal estado supone un aumento de los costes del transporte de 425.000 millones de pesetas al año, de los que 290.000 corresponde a averías en los vehículos, 80.000 a desgaste de neumáticos, 40.000 a mayor consumo de carburantes y lubricantes y 15.000 al coste de las demoras en los tiempos de conducción.

Por otra parte, Espas y Seopán propusieron la creación de un instituto compuesto por expertos para realizar un trabajo de campo que permita evaluar las causas de los accidentes de tráfico.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 1992
NLV