RENUNCIA DE REDONDO. PERFIL DE UN LUCHADOR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Nicolás Redondo ha sido un luchador durante toda su vida, pero sabe que las batallas ahora son diferentes y ha decidido irse. Este vizcaíno de Baracaldo, que lleva 66 años en la lucha de la vida, empezó a trabajar en la fabrica metalúrgia La Naval a los 15 años y a los 18 ya estaba afiliado a la UGT.
Desde el sindicalismo clandestino, vivió su primera huelga en 1946, como si no pensara que su padre había estado condenado po la dictadura. Sufrió la cárcel, pero esto no fue óbice para que fuera el primer delegado sindical en representar a España después de la Guerra Civil en la 63 conferencia anual de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Hombre noble y constante, se dice de él que Felipe González está donde está gracias a su apoyo hace 19 años, por el que el líder del PSOE consiguió llegar a la secretaría general. De los amores de aquella época, ha pasado al desacuerdo y la decepción del presente. Todo resumid en una frase suya: "Este Gobierno no es socialista".
Sin embargo, pese al distanciamiento del partido hermano, nadie le podrá negar su mérito: en 17 años de secretario general de la UGT ha conseguido que este sindicato, aplastado por el paso de casi 40 largos años, pasará de una afiliación de algo más de 4.000 personas a las 800.000 actuales.
Pero las zancadillas no vinieron sólo del PSOE, al que Redondo retó a muerte en la huelga general de 1988, sino de su propio sindicato. Los dirigentes de ls federaciones de Banca, Construcción, Servicios Públicos y Transportes han contradicho la línea oficial del sindicatos y le han obligado a cambiar de opinión en varias ocasiones. Alguno de ellos hasta tuvo el atrevimiento de pedir su sustitución.
Redondo sabía que el círculo se estaba estrechando tras la triunfante y fracasada a la vez huelga general y que su cuerpo se estaba resintiendo de tanto luchar. El líder de UGT también "ha entendido el mensaje" de algunos compañeros y se va en el próximo conreso, pero deja a tres descendientes, uno de los cuales regirá el destino de una nueva UGT.
(SERVIMEDIA)
06 Oct 1993
L