Automoción
El renting de vehículos genera 275.123 operaciones hasta octubre, un 12,1% más que hace un año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El renting de turismos, vehículos industriales, vehículos agrícolas y todoterrenos registró 275.123 operaciones hasta octubre, un 12,1% más que en el mismo periodo del año anterior, según las cifras facilitadas este martes por la Asociación Española de Leasing y Renting (AELR).
La organización señaló que estas cifras indican que el 24,3% de los vehículos que se matricularon en España en los diez primeros meses de este ejercicio lo fueron mediante renting.
Por segmentos, la AELR destacó que el renting de turismos aumentó el 11,5%, hasta 216.951 operaciones firmadas, mientras que en el caso de las furgonetas se incrementó un 19,7%, hasta los 46.038 vehículos.
También se suscribieron 7.415 operaciones de renting de todoterrenos (-9,1%), 3.293 sobre camiones (+33,7%). Por su parte, el renting agrícola movilizó 1.360 operaciones, un 15,1% menos.
Por tipos de propulsión, hasta octubre de 2024 se matricularon en renting 107.984 vehículos diésel, lo que representó el 39,2% del total adquirido en renting. Los vehículos a gasolina registrados en renting fueron 155.924, el 56,7% del total.
La partida de coches eléctricos, a gas licuado de petróleo y a gas natural comprimido representó conjuntamente el 4,1% del total en renting, hasta 11.212 vehículos. Dentro de este capítulo, los eléctricos fueron los más vendidos –8.786– y representaron el 3,2% sobre el total de renting.
“Los tres primeros trimestres de este ejercicio han mostrado que el mercado del renting de automoción consolida una senda positiva global, gracias al uso creciente de esta herramienta de compra de vehículos tanto por las empresas como por los particulares”, declaró el presidente de la AELR, José Coronel de Palma y Martínez-Agulló. “Confiamos que esta tendencia se confirme en lo que queda de año”.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2024
ECJ/gja