LAS RENTAS AGRARIAS CRECIERON UN 21,5% EN ESPAÑA EN 1996 POR LAS BUENAS COSECHAS Y EL DESCENSO DEL EMPLEO

MADRID
SERVIMEDIA

Las rentas agrícolas registraron en España en 1996 un aumento récord del 21,5%, cinco veces superior al experimentado en el conjunto de paíss de la Unión Europea (UE), donde las rentas agrarias crecieron, en promedio, un 4,3%, según datos de Eurostat facilitados hoy por el Instituto de Estudios Económicos (IEE).

Este fuerte aumento de las rentas agrarias en España, muy superior al registrado en 1995 (del 1,8%), se debió fundamentalmente a las buenas cosechas del año 1996, después de la gran sequía de los años precedentes, pero también es fruto del descenso de los trabajadores ocupados en la agricultura.

Según los datos de Eurostat, e mayor crecimiento de las rentas agrarias en 1996 correspondió a España, seguida de Finlandia (10,9%) y Portugal (8,9%), país este último que también se ha beneficiado de las mejores condiciones climatológicas en la Península Ibérica.

Por detrás se situaron Bélgica, con un aumento de las rentas agrarias del 7,5% en 1996, Alemania (4,2%), Italia (4,1%), Luxemburgo (2%), Francia (1,8%) y Holanda (0,1%). El resto de países comunitarios sufrieron el pasado año un descenso de sus rentas agrícolas, en partecomo consecuencia del impacto de la crisis de las 'vacas locas' en el sector ganadero.

Austria registró la mayor caída de las rentas agrarias el pasado año, del 7%, seguida de Reino Unido (-5,2%), Grecia (-2,5%), Suecia (-1,5%) e Irlanda (-1,4%).

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1997
NLV