Banca

La rentabilidad de la banca avanzó hasta el 13,82% en el segundo trimestre, la más alta desde 2021

MADRID
SERVIMEDIA

La rentabilidad anualizada de los recursos propios de las entidades financieras subió hasta el 13,82% en el segundo trimestre del año, por encima tanto del registro del trimestre anterior (12,28%) como del periodo equivalente de 2023 (11,92%) y marcó la mayor cota desde 2021.

Así se desprende de las estadísticas supervisoras publicadas este jueves por el Banco de España y que muestran que la rentabilidad de la banca suma dos trimestres seguidos al alza, acercándose al 14% que alcanzó por última vez en el primer trimestre de 2021.

Cabe recordar que la rentabilidad de los recursos propios de la banca entró en terreno positivo en el arranque de 2021, después de registrar tasas negativas a causa de la crisis de la covid-19, que llegaron a casi el 8% en el segundo trimestre de 2020. Este indicador repuntó con fuerza en el primer trimestre de 2021, marcando un 14,88%, y se fue suavizando con altibajos hasta que en 2023 fue creciendo trimestre a trimestre llegando a superar el 12% en el primer trimestre y ahora el 13%.

Los ratios de capital del total de entidades de crédito se mantuvieron relativamente estables en el segundo trimestre. La ratio de capital de nivel 1 ordinario (CET1) se situó en el 13,29% (13,14% en el segundo trimestre de 2023), la ratio de Tier 1 en el 14,73% (14,65%) y la ratio de capital total en el 17,17% (16,87%).

En este periodo, la ratio de capital total de las entidades significativas se situó en el 16,87% y la de las entidades menos significativas en el 22,40%.

La ratio crédito-depósitos disminuyó ligeramente en el segundo trimestre respecto al trimestre anterior situándose en el 97,29%. El recorte fue mucho mayor respecto al mismo periodo del año anterior (100,70%).

En cuanto a la liquidez, la ratio de cobertura del total de entidades de crédito aumentó, situándose en el 185,64% en el segundo trimestre respecto al 179,79% del trimestre anterior, debido a que la disminución del colchón de liquidez (numerador) del 6% fue menor que el 8,6% de la salida neta de liquidez (denominador).

La ratio de préstamos dudosos excluidos saldos en efectivo en bancos centrales y otros depósitos a la vista en entidades de crédito disminuyó situándose en el 3,03% en el segundo trimestre cuando en el anterior fue del 3,15%. En cuanto a las entidades significativas disminuyó, situándose en el 3,14%, y en las menos significativas también bajó hasta el 2,58%.

La relación entre los préstamos en vigilancia especial (fase 2) y los préstamos totales aumentó y se situó en el 6,89% en el segundo trimestre (frente al 6,81% del trimestre precedente). El aumento fue mayor respecto al mismo trimestre del año anterior (6,36%). En cambio, el coste del riesgo disminuyó significativamente hasta el 0,92% desde el 1,05% del primer trimestre, revelando un menor riesgo para las entidades.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 2024
MMR/gja