LA RENTA DISPONIBLE DE LOS HOGARES AGRARIOS SE DUPLICO ENTRE 1983 Y 1993
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La renta disponible de los hogares agrarios españoles casi se ha duplicado entre 1983 y 1993, destacando la mejora registrada desde el ingreso de España en la Comunidad europea, según un estudio elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y la Universidad de Alcalá de Henares.
El Informe, titulado "Estimación de la Renta Disponible en los hogares agrarios en España. eriodo 1980-1993", fuye presentado por el presidente del INE, José Quevedo Quevedo, el consejero de Tribunal de Cuentas, Juan Velarde Fuertes, y el rector de la Universidad de Alcalá de Henares, Manuel Gala Muñoz.
Según este estudio, la renta disponible de estos hogares, en los que la mayoría de los ingresos procede de la agricultura, y, descontados los impuestos y cotizaciones sociales, ha pasado de un media de 1.839.455 pesetas en 1980 a 2.362.988 pesetas en 1993.
Los datos ponen de manifesto qe en 1980 la renta disponible de los hogares agrarios españoles era cerca de 930.000 pesetas inferior al del resto de los trabajdores por cuenta propia, cuya media se situaba en 2.770.628 pesetas, y casi 500.000 pesetas nás baja que el conjunto de asalariados (2.335.446 pesetas de media).
No obstante, esas diferencias han ido descendiendo, de manera que en 1993 la renta disponible de los agricultores se situaba 220.000 pesetas por debajo del resto de hogares de trabajadores por cuenta propia (2.580.98 pesetas).
En cambio, la diferencia entre la renta disponible entre los agricultores y los asalariados apenas ha descendido. Así, en 1993 los hogares agrarios tenian 440.000 pesetas de renta inferior a la de los asalariados, que ss situaba, ese año, en las 2.803.313 pesetas.
En relación con el conjunto de todos los hogares, la renta agraria pasó de ser inferior a la media total, en 1980, a superarla, en 1993. En 1980, la renta media de todos los hogares españoles se situó en una media de 2.121.45 pesetas, frente a 1.839.455 pesetas de los agricultores. Sin embargo, en 1993, la renta media del conjunto de hogares era de 2.351.162 pesetas, inferior a las 2.362.988 pesetas de la renta de los hogares agrarios.
En resumen, la renta disponible de los hogares agrarios ha mejorado desde la adhesión de España a la UE. Así, entre 1980 y 1985, la renta de los hogares agrarios pasó de 1.839.455 pesetas a 1.770.655 pesetas en el 85. Por contra, a partir de ese año la renta ha ido mejorando hasta colocarseen las 2.362.988 pesetas de 1993.
(SERVIMEDIA)
05 Jul 1995
J