LOS RENOVE HAN REDUCIDO UN 5% LA CLIENTELA DE LOS TALLERES DE REPARACION DE COCHES

MADRID
SERVIMEDIA

Los planes Renove puestos en marcha por el Gobierno para incentivar la compra de coches nuevos ha provocado a los talleres de reparación de vehículos una pérdida de un 5% de su clientela, según declaró a Servimedia Carmelo Olmo, presidente de la Confederación Española de Talleres de Reparación de Autmóviles y Afines (CETRAA).

Olmo reconoció que los planes Renove, fundamentalmente el primero, que estuvo vigente entre el 1 de abril y el 11 de octubre de 1994, han influido en la actividad de los talleres, ya que "los vehículos más antiguos son los que más comunmente acuden al taller".

El responsable de CETRAA señaló que el perjuicio que han provocado estos planes al sector "no se compensará". Según Olmo, a partir de los tres años comenzará a notarse un alza de la actividad motivada por los cochs comprados en 1994 y 1995 al amparo de los Renove.

No obstante, Olmo señaló que este aumento de la actividad de los talleres será "ligerísimo", ya que "se trata de automóviles de tecnología más moderna que necesitan menos mantenimiento en circunstancias de uso normal".

Olmo se refirió también a la situación económica del sector de talleres en lo que va de año y señaló que "es aceptable dentro de la gravísima crisis del consumo". El presidente de CETRAA prevé un aumento de la facturación de los tlleres de reparación de coches del 4% para este año.

Entre los problemas del sector, destacó que "la oferta de talleres en España está sobredimensionada respecto de la demanda, y, aunque este año se repare algo más, no es suficiente para compensar un fallo estructural irreversible".

Según el presidente de CETRAA, existe un exceso de talleres de reparación de coches en nuestro país, que cifró en alrededor de un 20% por encima de las necesidades reales del mercado.

BALANCE DEL RENOVE

El segudo plan Renove, que incentivaba con 80.000 pesetas la compra de un coche nuevo al entregar el viejo de más de 7 años para su achatarramiento y que ha estado vigente hasta el pasado viernes, día 30, ha tenido un impacto bastante inferior al del primero, a falta todavía de datos definitivos.

Según las estimaciones de la patronal de concesionarios (Faconauto), alrededor de 140.000 vehículos se han acogido al segundo Renove en los ocho meses y medio que ha estado vigente este plan.

Esta cifra está mu por debajo de los más de 170.000 coches vendidos en España al amparo del Renove I, que sólo estuvo vigente seis meses (entre el 12 de abril y el 12 de octubre del año pasado).

De acuerdo con los últimos datos disponibles por el Ministerio de Industria, desde el 13 de octubre y hasta el 31 de mayo se habían producido un total de 124.302 bajas de coches al amparo del Renove II, lo que representa un 22,3% del total de turismos nuevos matriculados en ese período.

La finalización del segundo Renove yla decisión del Gobierno de no prorrogar estos planes, y de no llevar a cabo ninguna reducción del impuesto de matriculación, ha creado una gran preocupación entre los fabricantes, que han mantenido en los últimos días claras discrepancias al respecto con el Ministerio de Industria.

La patronal de fabricantes de coches Anfac ha solicitado en los últimos días una reunión urgente con el ministro de Industria, Juan Manuel Eguiagaray, para analizar la situación del sector, encuentro que podría celebrarse a próxima semana, según indicaron a Servimedia fuentes del Ministerio.

El margen para adoptar nuevas medidas que ayuden al sector a afrontar la caída de las ventas en el mercado interior es muy pequeño, ya que el Gobierno ha dejado claro que por motivos de déficit público no es posible adoptar ninguna medida que suponga una reducción de los ingresos o un aumento de los gastos del Estado.

El presidente de Anfac, Carlos Espinosa de los Monteros, explicó a Servimedia que esta decisión del Ejecutivo bligará a los fabricantes de coches a afrontar el segundo semestre del año "con dificultades serias".

En este sentido, indicó que "hasta ahora se han podido ir evitando los expedientes de regulación de empleo o reduciéndolos al mínimo gracias a la exportación, pero si no se venden coches en el mercado interior y la exportación empieza a frenar, como ya está dando algunos síntomas en algunos mercados, habrá necesidad de ajustar la producción a la demanda y se tendrán que producir expedientes".

Espnosa de los Monteros manifestó que los fabricantes desearían no tener que llegar a presentar expedientes, "pero las marcas no pueden almacenar continuamente "stocks", sino que tienen que ajustar la producción a lo que el mercado dice", concluyó.

(SERVIMEDIA)
02 Jul 1995
NLV