LOS RENOVADORES DE IU QUIEREN QUE SARTORIUS, CASTELLANO Y ALMEIDA FIGUREN EN PUESTOS SEGUROS DE LA LISTA DE MADRID

MADRID
SERVIMEDIA

Los renovadores de Izquierda Unida (IU), agrupados en la corriente Nueva Izquierda, intentarán que los diputados Nicolás Sartorius, Pablo Castellano y Cristina Almeida figuren entre los seis primeros puestos de la candidatra que esta formación política presentará a las próximas elecciones generales.

Juan Berga, miembro de la Presidencia de Izquierda Unida y de la citada corriente, declaró a Servimedia que van a plantear tanto en el seno de IU como a la sociedad "que no hay razones políticas para que no vayan los tres", a los que consideran referencias claras de IU.

La elaboración de esa candidatura aparece como un eventual foco de discordias en IU, ya que a los renovadores únicamente les corresponden dos puestos etre los seis primeros, según el esquema aprobado en diciembre para la elaboración de las listas electorales por las respectivas federaciones.

Según ese criterio, la lista de Madrid, que encabezará el coordinador general de IU, Julio Anguita, estaría formada en los cinco puestos siguientes por tres miembros de la mayoría y dos de la citada corriente, en aplicación del 60 y del 40 por ciento, respectivamente, que obtuvieron estos sectores en la asamblea de junio. Dos de los tres miembros de la mayoría etán decididos, los diputados José Luis Núñez y Angeles Maestro.

Los renovadores desean que ese 40 por ciento se aplique de forma global sobre los actuales escaños de esta formación, con lo que tendrían seis puestos de salida segura en el conjunto de las listas, y que se distribuyan tres por Madrid, uno por Valencia, uno por Alicante y uno por Cádiz, por respetar los trabajos de los diputados actuales.

DESCONFIANZA

El fondo de la cuestión sobre cuántos y quiénes sean los diputados que tenga la crriente Nueva Izquierda, según comentaron a Servimedia en fuentes oficiales de IU, radica en la desconfianza que existe en el sector mayoritario sobre cómo pueden utilizar en el futuro sus escaños esos diputados -ya votaron de forma distinta sobre el Tratado de Maastricht-, en el caso de que el PSOE necesitase apoyos tras las elecciones.

En este sentido, el informe político de la Ejecutiva del PSOE contempla así la situación en Izquierda Unida: "En estos momentos IU es un conglomerado político complej y plural, sobre el que no es posible una definición homogénea. En IU hay sectores partidarios de una política de acuerdos con el PSOE, potenciando algunos aspectos del programa socialista. Estos sectores son conscientes de que solamente una estrategia de esta naturaleza puede permitir una influencia efectiva en la política española, a una formación que como la suya sólo cuenta con un 9 por ciento de los votos y que por lo tanto no puede llegar a ser una opción real de Gobierno".

"Estos sectores", añae el documento socialista, "entienden que una política testimonial de mera oposición al PSOE puede diluirse en la simple ineficacia, al tiempo que una posición dura de confrontación con el PSOE puede acabar jugando directamente a favor de la derecha española".

(SERVIMEDIA)
18 Ene 1993
J