LOS RENOVADORES DE IU SE CONVERTIRAN EN PARTIDO PARA CONTRARRESTAR LA INFLUENCIA DEL PCE EN IZQUIERDA UNIDA
- Sartorius: "No nos planteamos abandonar IU porque es nuestro proyecto y de ninguna manera renunciaremos a él"
- "Nueva Izquierda" le hubiera puesto "cien veces más difícil" a González ecir que no al pacto
- Rafael Ribó responderá a Felipe González en el debate de investidura
- Sartorius dice que no va a las reuniones del Consejo federal porque "me aburren, me cansan y me dan dolor de estómago"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La corriente renovadora de Izquierda Unida, "Nueva Izquierda", anunció este mediodía que a finales de septiembre celebrará una convención nacional para decidir si se convierte en partido político, según dijeron sus máximos dirigentes. Uno de ellos reconoci a Servimedia en privado que el objetivo último de esa decisión es contrarrestar el peso del PCE en las decisiones de la coalición.
Nicolás Sartorius, Cristina Almeida, Diego López Garrido, Francisco Palero y Franco González, comparecieron en rueda de prensa para negar que ese partido vaya a ser el germen de la ruptura definitiva de IU.
"Nuestra perspectiva es siempre y en todo caso dentro de IU. No hay la mas mínima insistencia en abandonar la coalición", dijo Sartorius, para quien, muy al contrrio, la iniciativa de constituirse en partido tiene por objeto "garantizar que IU no entre en una lógica de ruptura".
El ex diputado al Congreso explicó que "Nueva Izquierda" no se ha planteado abandonar IU porque "es nuestro proyecto y, por tanto, no renunciamos de ninguna manera a él", y además, porque eso debilitaría al conjunto de un proyecto a la izquierda del PSOE.
Una cosa, explicó, es que renovadores y oficialistas de IU estén inmersos en "batallas" políticas y organizativas, y otra que s cuestione el proyecto en su conjunto. "No se nos ha pasado por la cabeza romper".
Por su parte, Franco González, del Pasoc, advirtió que los estatutos aprobados en el último congreso de su partido permiten que éste se integre en "algo superior", que podría ser el partido "Nueva Izquierda", aunque debería ser ratificado en un congreso extraordinario.
Los máximos dirigentes de la todavía corriente de IU reconocieron que entre sus seguidores no está madura la idea de convertirse en partido y hay alunas federaciones que "no lo ven claro", afirmó Francisco Palero, "entre otras razones porque ya funcionan como partido en sus federaciones , apostilló Sartorius.
Sartorius explicó que él personalmente avala la creación del partido, porque se necesita que "nueva Izquierda" tenga una personalidad jurídica propia y se dote de un presupuesto, del que no dispone ahora porque la mayoría afín a Julio Anguita no está siendo muy "generosa" con la minoría.
Además, añadió, no es posible seguir manteniendo a "ficción" de una corriente como contrapeso a un PCE dominante dentro de la coalición, "y si unos tienen derecho a estar en un partido", los demás también, "por tanto, organicémonos de verdad", agregó.
Los dirigentes de la corriente aprovecharon la rueda de prensa para criticar una vez más la postura de la mayoría, contraria el diálogo en la Presidencia Federal, que es donde se muestra el enfrentamiento con mayor crudeza, porque en las federciones, "salvo en Andalucía", matizó Palero, ese diálogo exite.
"POLITICA DE CONCENTRACION NACIONAL"
Nicolás Sartorius, que llevaba varias semanas en `silencio' político, criticó la composición de la delegación y la postura oficial de IU en las negociaciones que ha mantenido con el presidente del Gobierno, Felipe González.
Respecto al veto a su persona para que integrara la delegación en la segunda entrevista Frutos-González, Sartorius opina que "no es argumento político" la explicación de que no fue incluido porque sus ausencias de las últimas reunione de los órganos de la coalición.
Recordó que él ya no es diputado y que las sesiones de la Presidencia federal, de la que es miembro, se celebran siempre en horas de trabajo y él está trabajando en su despacho.
Admitió, no obstante, que se le critique ausencias en actos clave celebrados en días festivos, como el Consejo Federal del sábado 20 de junio, pero dijo que no va porque "me aburren, me cansan y me dan dolor de estómago. No obstante, estoy dispuesto a reconsiderarlo".
Crsitina Almeidareveló, con cierto rechazo por parte de Sartorius, otro argumento, y no menor, de sus últimas ausencias públicas: el hecho de que Julio Anguita está retirado de la escena política a causa del infarto y a "Nueva Izquierda" le pareció poco honrado aprovecharse de la circunstancia a su favor.
Respecto al contenido de las conversaciones Frutos-González, Sartorius comentó que conoce las "entretelas" de las dos conversaciones mejor que alguno de sus protagonistas, y que si "Nueva Izquierda" hubiera estado pesente, aunque al final no habría acuerdo, "lo que nosotros representamos, a Felipe González se lo hubiésemos puesto cien veces más difícil (decir no)".
"Se hubiera dejado muchas más plumas", añadió el portavoz de la corriente minoritaria de IU con ironía, al tiempo que defendió una "política de concentración nacional", para cual es necesario que los partidos aborden la negociación con un espíritu similar al que tuvieron cuando, en 1977, negociaron los "Pactos de la Moncloa".
Aclaró acto seguido ue él no propone otros "Pactos de la Moncloa", pero sí el espíritu que los hicieron posibles, porque la situación de España es de gran "gravedad".
En relación con la ausencia de IU de la Mesa del Congreso de los Diputados, Sartorius criticó el "dislate" cometido por los socialistas y el hecho de que sea el veto al parlamentario Antonio Romero una de las claves de esa ausencia.
Sin embargo, el dirigente de IU también tuvo palabras de crítica para el empecinamiento de la mayoría en mantener a Romer como candidato al puesto de la Mesa, al advertir "son cosas que se hablan y se hacen consensos".
Por último, Nicolás Sartorius reveló que, en sustitución de Julio Anguita, que no intervendrá en el debate de investidura de Felipe González, hablará en nombre del Grupo parlamentario de IU-IC el presidente de Iniciativa per catalunya, Rafael Ribo.
Los miembros de "Nueva Izquierda" dejaron claro que votarán no o abstención, de común acuerdo con los restantes integrantes de la coalición, pero se quejaon de que la reunión de la Presidencia Federal para decidir si apoyan o no a González en la investidura se celebre el lunes próximo. "A mi me gustaría saber antes que nos propone Felipe González y luego decidir", ironizó para resaltar su rechazo a las formas empleadas en este caso.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 1993
G