LOS RENOVADORES DE IU APOYAN IN EXTREMIS LA CONSULTA A LAS BASES PARA NO DAR IMAGEN DE DIVISION ANTES DE NEGOCIAR CON EL PSOE

- La división se trasladó a "Nueva Izquierda", algunos de cuyos miembros, como Almeida y Vilallonga se abstuvieron

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo Federal de Izquierda Unida aprobó esta tarde por consenso de losdos sectores de la coalición, la mayoría afín a Julio Anguita y los renovadores de "Nueva Izquierda", una propuesta de resolución de ocho puntos en la que se acuerda someter a referéndum entre las bases el texto de cualquier negociación con Felipe González, antes de dar un sí definitivo.

El documento se aprobó por 113 votos a favor, 2 en contra y 14 abstenciones, después de siete horas de debate en el máximo órgano de IU y tras ceder los renovadores en su negativa inicial a la consulta vinculante, par no dar imagen de ruptura sin haber empezado a negociar, según explicaron a Servimedia fuentes de este sector.

Las mismas fuentes reconocieron que Willie Meyer, delegado de Izquierda Unida-Convocatoria por Andalucía les sorprendió a los renovadores en la sesión de la mañana con la presentación de varias enmiendas a la propuesta de resolución de ocho puntos que ayer habían consensuado los dos sectores en la Presidencia Federal.

Además, aseguraron que era una "maniobra" del PCE para forzar a los reovadores a tomar postura en contra y dejarles en evidencia como "pactistas".

El bloque de enmiendas, gran parte del cual tendía a reforzar las tesis de que IU debe negociar desde su programa, incluía una en la que se especificaba la aplicación de "mecanismos de consultas vinculantes a las bases".

Durante el receso para almorzar, los dirigentes de "Nueva Izquierda" se reunieron informalmente para decidir qué hacer y se creó cierta polémica entre partidarios de apoyar a la mayoría y contrarios, agrpados en el "voto del cabreo" contra el PCE, como lo definió a Servimedia Cristina Almeida, que se abstuvo finalmente.

"LA MANO OCULTA DEL PCE"

Inicialmente, aseguraron a esta agencia, la postura renovadora era la decir "no" y dejar en evidencia la "mano oculta del PCE, que no quiere un acuerdo con el PSOE y no deja de pone palos en los engranajes de cualquier negociación hasta incluso después de un acuerdo en la Presidencia Federal, como el que ha hecho posible la resolución".

Sin embargo, al inal se impuso la tesis de que el sector afín a Anguita es el que va a negociar "y el que se va a ver obligado a negociar"; "por tanto", añadieron estas fuentes, "esa consulta a las bases les atañe a lo que ello negocien y no creemos que sometan a referéndum una cosa para que las bases se lo echen atrás".

Siguiendo esta consigna, "Nueva Izquierda" votó casi en bloque a favor de las enmiendas de Meyer y la mayoría, y sólo se abstuvieron destacados independientes de la corriente, como Isabel VilallongaCristina Almeida; además del Pasoc (Alonso Puerta y Franco González) en bloque.

Cristina Almeida intervino para instar al Consejo Federal y a la Presidencia Federal a "disolverse", con el argumento de que como todo debe ser consultado a las bases, se está desautorizando a los órganos de la coalición.

Por otro lado, y pese a esta apariencia de unidad final en la votación, a lo largo del medio centenar de intervenciones de miembros del Consejo Federal se pudo comprobar hoy las diferencias de análiis y estrategia que separan a ambas partes.

Diferencias de análisis, puesto que la mayoría obviaba los bajos resultados para centrarse en la responsabilidad de IU "con sus 2.250.000 votantes", mientras que los renovadores hablaron constantemente de fracaso electoral.

Y diferencias de estrategia, puesto que si la mayoría afin a Anguita se refugiaba en el `programa, programa' como fórmula a seguir en las negociaciones con el PSOE para dejar en evidencia que González no quiere pactar con IU, Diego Lpez Garrido, Juan Berga o Francisco Palero, por los renovadores, hicieron hincapié en que IU puede quedar aislada si no toma la inciativa.

EL `ENCANTAMIENTO' DEL PSOE

Algunas intervenciones de destacados dirigentes de la mayoría -Luis Carlos Rejón, Willie Meyer, de IU-Convocatoria por Andalucía- alertaron contra el `encantamiento' en el que ha caído la coalición en los últimos días sin signos de que el PSOE haya hecho propósito de cambiar de política económica.

En su intervención final, el `númro dos'de IU, Francisco Frutos, comentó que es el PSOE el que tiene que moverse y que en dos semanas no ha habido gestos, empezando por el hecho de que los análisis de PSOE e IU son "radicalmente diferentes", dijo.

Frutos advirtió que los límites de IU en esa negociación con el PSOE son "no traspasar la autonomía" que le dan sus más de dos millones de votos, para no tener que encontrarse dentro de un año `derechizada' y llevando a la práctica un programa que no es el suyo.

El dirigente de IU, `mao derecha' de Anguita, negó que detrás de la consulta a las bases esté un "asamblearismo" que niegue su labor a los órganos de coalición o un intento de poner piedras en el camino del dialogo (la consulta durará alrededor de dos semanas), como sospecha "Nueva Izquierda", que acusa al PCE.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 1993
G