Los "renovadores" le acusan de no cumplir lo dicho --------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El enfrentamiento entre los partidarios de convertir Izquierda Unida (IU) en partido político y los contrarios volvió hoy a manifestarse, por sorpresa, al denunciar los primeros que Julio Anguita no ha renunciado a su propuesta de crear una federación de partidos, como dejó entrever el fin de semana pasado.

El sábado, en la reunión del Consejo Federal de la coalición, ambas partes anunciaron haber "fexibilizado" sus posiciones y expresaron su satisfacción por un previsible acuerdo.

Julio Anguita afirmaba a los medios de comunicación que renunciaría a proponer como condición previa que IU se convierta en federación de partidos, a lo que el representante "renovador" Alonso Puerta respondía, en tono conciliador, asegurando que es inexorable que IU sea con el transcurso del tiempo un partido soberano.

Anguita mostró, no obstante, serias dudas sobre cuál será el modelo final de organización que eegirán los más de 1.000 compromisarios que asistirán a la III Asamblea Federal de IU, que se celebrará los próximos 23 y 24 de mayo en Madrid.

Hoy, después de varias horas de reunión tumultuosa de la Presidencia Federal, para analizar los documentos que se discutirán en esa III Asamblea, ambos sectores rompieron el principio de consenso alcanzado el sábado y como muestra de ello han convocado ruedas de prensa por separado para mañana.

A las 10,30 horas comparecerán los "renovadores", que estarán epresentados por Pablo Castellano, Cristina Almeida, Nicolás Sartorius, Alonso Puerta y Francisco Palero, y a las 12,30 horas Julio Anguita.

DECISION "LAMENTABLE"

Nada más terminar la polémica reunión de hoy, los "renovadores" emitieron un comunicado en el que "lamentan" que el secretario general del PCE mantenga, ante la III Asamblea Federal, la idea de una Izquierda Unida soberana "en la que se federan los partidos políticos, colectivos, organizaciones y personas individuales que hoy la constituye o puedan constituirla en el futuro".

Al ver rechazada esta propuesta por los partidarios de que IU sea un partido soberano, Anguita propuso cambiar la primera parte de esa redacción por otra que diría: "...en la que concurren los partidos políticos...". También fue rechazada.

Por contra, los "renovadores" quieren que IU sea un partido político sin "apellidos" en su definición, como los que pretende introducir el sector que lidera Anguita, al proponer el término "federación" o "concurrencia de patidos".

Los "renovadores", partidarios de que todos los partidos y asociaciones integrantes se disuelvan en uno solo, temen que el PCE de Anguita siga monopolizando el poder dentro de una coalición en la que el Pasoc, Izquierda Republicana y los independientes harían de "comparsas".

Por ello, Pablo Castellano formuló hoy una contrapropuesta a las dos de Anguita, en la que se reafirma la voluntad de que IU sea una organización "política, jurídica y plenamente soberana"; propuesta rechazada a su ve por Anguita y los suyos (la mayoría del PCE e Izquierda Republicana).

A su vez, Anguita y los suyos responden a la críticas "renovadoras" señalando que para construir un partido hace falta una base ideológica común y creen que eso, hoy por hoy, no se da en una Izquierda Unida en la que conviven marxistas, no marxistas y una variada gama de ideologías.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 1992
G