LA RENOVACION DEL TRIBUNAL DE CUENTAS SE VOTARA EN EL PRIMER PLENO DE FEBRERO

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Luis de Grandes, y el del Grupo Socialista, Jesús Caldera, acordaron hoy enviar la renovación del Tribunal de Cuentas al primer pleno del mes de febrero, tras finalizar las vacaciones parlamentarias.

Ambos almorzaron juntos al término de la Diputación Permanente del Congreso y acordaron llvar su propuesta a ese primer pleno. El ambiente de la reunión, que se prolongó por espacio de 2 horas, fue positivo y cordial.

Según fuentes cercanas al encuentro, los dos dirigentes pusieron sobre la mesa sus respectivas propuestas, pero acordaron matener los nombres en secreto hasta que se acerque el momento de debatirlos en el pleno.

Caldera y De Grandes tienen previsto reunirse la próxima semana para rematar los últimos 'flecos' de la negociación. Con la reunión de hoy, PP y PSOE retomaban ls negociaciones sobre la renovación del Tribunal de Cuentas, la más urgente, pero también la del Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Constitucional.

Los portavoces de ambos grupos mantuvieron un primer contacto el pasado 20 de noviembre, fecha en la que almorzaron juntos para abordar la renovación de los distintos órganos institucionales. En aquel encuentro contrajeron el compromiso de alcanzar un acuerdo antes de que acabara el año 2000, que permitiera la sustitución de los doce consejers del Tribunal de Cuentas, cuyo mandato finalizaba a mediados del mes pasado.

Sin embargo, los contactos no tuvieron continuidad y no cumplieron con su compromiso de pactar el nombramiento de los nuevos consejeros del Tribunal de Cuentas, que era el asunto más urgente.

PP y PSOE dicen, sin embargo, seguir manteniendo la voluntad de intentar evitar la interinidad que ha afectado en anteriores ocasiones a otros órganos institucionales como el Consejo General del Poder Judicial o el Tribunal Constitcional, que también están sujetos a renovación en el mes de julio próximo.

El Tribunal de Cuentas tiene doce consejeros elegidos a partes iguales por el Congreso y por el Senado. Su elección debe estar respaldada por al menos tres quintos de la Cámara.

En la actualidad, seis de los consejeros fueron elegidos a instancias del PSOE, que en 1991 tenía mayoría, cinco fueron propuestos por el PP y uno más fue persona de consenso entre ambos.

En principio, los socialistas están de acuerdo en que eta relación de fuerzas se invierta a favor del PP, para así reflejar la mayoría absoluta de los populares en ambas Cámaras.

Por el momento, no se ha desvelado si el Partido Popular está dipuesto a ceder alguno de los puestos que le correspondan a sus aliados parlamentarios de CiU o Coalición Canaria.

(SERVIMEDIA)
24 Ene 2001
SGR