RENFE Y UGT FIRMARON HOY UN CONVENIO DE EFICACIA LIMITADA PARA EL 99 Y 2000

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección de Renfe y UGT firmaron esta tarde el XIII convenio colectivo de la compañía, un convenio extraestatutario, es decir, que será deeficacia limitada, al no contar este sindicato con la representación mayoritaria en la empresa. El convenio, con vigencia para 1999 y 2000, afectará a los empleados afialiados a UGT y a los trabajadores que voluntariamente se adhieran a él.

La compañía ferroviaria rompió las negociaciones que venía manteniendo con el comité general de empresa el pasado 7 de enero, y decidió negociar un convenio de eficacia limitada sólo con UGT, con lo que CCOO, CGT y Semaf, que vienen convocando huelgas desde el pasao verano, quedaron fuera de la negociación, pese a tener la representación mayoritaria.

El convenio firmado esta tarde recoge una subida salarial del IPC previsto en 1999 (1,8%) y en el 2000 (2%) en las tablas salariales, y la diferencia entre la inflación prevista y la real se compensará a través de un plus de productividad.

En materia de jornada laboral, el acuerdo establece una reducción de dos días de jornada para todos los trabajadores de Renfe y un día más para aquellos empleados cuya laborestá sometida a condiciones especiales de riesgo y nocturnidad. Además, UGT y Renfe se han comprometido a negociar tras la firma del convenio el aumento de las primas pendientes de revisar.

UGT y Renfe han acordado también mejoras en las condiciones y descuentos que tienen los ferroviarios para viajar en los trenes. En concreto, en los trenes regionales de plaza limitada, donde hasta ahora pagaban alrededor del 20% del precio del billete, viajarán totalmente gratis.

También desaparece la limitacin de tiempo que tienen para poder obtener los billetes. A partir de este acuerdo, podrán obtenerlos en cualquier momento, y no en las 48 horas antes de la salida de los trenes. También se han comprometido a crear una comisión que estudie el aumento del descuento que tienen en los trenes de calidad, como el AVE o el Alaris, que actualmente es de alrededor del 50%.

Coincidiendo con la firma del convenio, CCOO, CGT y Semaf han convocado encierros de sus delegados en el comité general de empresa de Renfe n Madrid y de los comités provinciales, en protesta por la firma del acuerdo y por haber sido excluidos de las negociaciones.

El comité general de empresa, en el que CCOO, CGT y Semaf tienen la mayoría, aprobó hoy una resolución en la que condena la firma del convenio entre Renfe y UGT, y exige el reinicio urgente de las negociaciones del convenio. Estos sindicatos advierten que la exclusión de la negociación del 70% de la representación sindical puede ocasionar "un enquistamiento del conflicto no desado por nadie".

CCOO, CGT y Semaf han acordado hoy estudiar en los próximos días medidas de presión más duras. Mientras tanto, mantienen los paros parciales de una hora de duración por turno convocados para los días 17, 19, 21, 24, 25, 26, 27 y 28 de enero.

(SERVIMEDIA)
14 Ene 2000
NLV