RENFE. TRANQUILIDAD EN EL PARO DE HOY, QUE TUVO UN SEGUMIENTO DEL 20,5%, SEGUN LA EMPRESA, Y DEL 98%, DE ACUERDO CON LOS SINDICATOS

MADRID
SERVIMEDIA

La huelga de Renfe de hoy se desarrolló sin incidentes y los servicios mínimos se cumplieron con normalidad, después de la avería ocurrida ayer en las inmediaciones de Castillejo-Añover (Toledo), en la línea Madrid-Levante/Andalucía, que afectó a másde 5.000 viajeros que regresaban el "puente" festivo y que, según la empresa y el ministro de Fomento, fue un acto de sabotaje.

De acuerdo con los datos facilitados por Renfe, el paro de hoy fue secundado por el 20,5% de los trabajadores de los turnos de noche y de mañana, cifra que no coincide en absoluto con la de los sindicatos convocantes de la huelga (CCOO, CGT y Semaf), que aseguraron a Servimedia que el seguimiento fue del 98% de los trabajadores.

Según Renfe, todos los trenes están circulndo hoy con normalidad, cumpliéndose todos los servicios mínimos fijados por el Ministerio de Fomento. Los sindicatos indicaron que sólo se han producido cortes de vía simbólicos en algunas estaciones, como en una de Barcelona, para protestar contra los servicios mínimos "abusivos" y en defensa del derecho de huelga.

La tranquilidad de hoy contrasta con la situación que ayer se vivió en el servicio ferroviario, como consecuencia de la avería en la línea que une Madrid con Levante y Andalucía oriental,que provocó importantes trastornos a 5.200 viajeros. Renfe ha devuelto el importe íntegro del billete a los viajeros y ha reiterado hoy su petición de disculpas a todos los viajeros y familiares afectados.

Aunque la avería fue subsanada a lo largo de la noche, Renfe informó que todavía ha provocado retrasos esta mañana en un tren de grandes líneas, el nocturno que une Madrid con Almería y Granada, que llegó a su destino con 2 horas y 22 minutos de retraso.

SABOTAJE

A la denuncia de la compañía e que esta avería fue provocada, hoy se ha sumado el ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado, quien aseguró que hay indicios racionales de sabotaje. Este extremo ha sido negado por los sindicatos convocantes de la huelga, que indicaron a esta agencia que lo que hay es un déficit de mantenimiento en las infraestructuras ferroviarias.

"Una y otra vez, cuando coincide una avería de estas características con una huelga, se nos intenta achacar a nosotros", denunció un portavoz de los sindicatos, quien añdió que "al ministro, lo único que le quedaría, es que hubiese habido ayer una huelga en el aeropuerto de Barajas para poder achacarle la avería, los retrasos y la cancelación de vuelos a los que convocan la huelga, como ha hecho con nosotros en Renfe".

El portavoz de los sindicatos aseguró que este tipo de averías se reproducen una y otra vez. Recordó que el pasado lunes hubo un enganchón en Azuqueca de Henares y también se cayó la catenaria al suelo, como ocurrió ayer, "y en la del lunes no nos echa la culpa. La de hoy, como coincide con una huelga, sí nos la echan".

La de hoy es la séptima jornada de huelga que los sindicatos CCOO, CGT y Semaf convocan desde que comenzaron las negociaciones del XIII convenio colectivo de Renfe. Con estos paros, los sindicatos denuncian el bloqueo de las negociaciones y protestan contra la externalización de tareas a empresas privadas.

Las fuentes sindicales consultadas aseguraron que tras el paro de hoy, los sindicatos volverán a reunirse para convocar nueas movilizaciones, entre las que no descartan más huelgas. "Si la empresa no actúa y no cambia de actitud, tendremos que volver a convocar nuevas movilizaciones", aunque estas acciones de protesta se realizarían ya en enero, y no en diciembre, según aseguraron.

(SERVIMEDIA)
09 Dic 1999
NLV