RENFE ROMPE LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIONES DE LAS ELECTRICAS Y SOLICITA UNA LICENCIA PARA ALQUILAR SUS PROPIOS CIRCUITOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Renfe ha roto la estrategia legal y judicial que mantienen las empresas eléctrica con la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), al solicitar una licencia del tipo C1 para alquilar sus redes de fibra óptica sobrantes a otras operadoras que dan servicios telefónicos.
La decisión de Renfe, confirmada a Servimedia por la CMT, representa un revés para las empresas eléctricas, que han presentado denuncias contra la CMT ante los tribunales, por exigirles que pidan licencias iguales a la solicitada por Renfe para hacer lo mismo.
El argumento de las empresas eléctricas n contra de la petición de nuevas licencias para alquilar sus circuitos es que ya tienen permisos de la CMT para utilizar dichas redes.
Por el contrario, en la CMT aseguran que dichos permisos sólo les habilitan para utilizar redes de telecomunicaciones para uso propio, pero no para alquilarlas a terceros, como están haciendo.
Fuentes de la Comisión explicaron que la solicitud y concesión de dicha licencia implicaría para las compañías eléctricas un control más preciso y unas condiciones técnicasespecíficas sobre la explotación de dichas redes.
Por ejemplo, estarían obligadas a ofrecer esa infraestructura a todas las operadoras por igual, y no sólo a una exclusiva, con la que además pueda haber una relación societaria, como es el caso de Endesa y Unión Fenosa con Retevisión. Además, la ausencia de las licencias que exige la CMT les ahorra costes y requisitos que sí les son exigidos a otros operadores, por ejemplo a Telefónica.
El negocio de alquiler de redes de telecomunicaciones por pare de algunas empresas afecta, sobre todo, a los nuevos operadores telefónicos que han optado por arrendar infraestructuras ya existentes, para poder extender su servicio a toda España lo antes posible.
Dichas redes suelen ser de carácter troncal, es decir, que unen las diferentes zonas del país, y no cuentan con el denominado bucle de abonado, que es el que conduce la señal desde la central hasta el domicilio de los clientes.
Este acceso local es dominado aún por Telefónica, aunque está en marchaun concurso público para conceder seis licencias con sistema de radio, que permitirán llegar a los clientes y dar llamadas locales sin necesidad de abrir zanjas hasta las casas, principal inconveniente de las compañías de teléfono, por su lentitud y coste.
(SERVIMEDIA)
29 Ago 1999
G