RENFE QUIERE SACAR A BOLSA SU FUTURA FILIAL DE TELECOMUNICACIONES PROBABLEMENTE, ESTE MISMO AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Renfe quiere que la filial de telecomunicaciones, que creará antes del verano, salga a bolsa "lo antes posible", según han confirmado a Servimedia fuentes directivas de la propia compañía. La empresa cifra en unos 25.000 millones de pesetas la inversión realizada en sus redes de fibra óptica.
Los planes de Renfe consisten en constituir la filial de telecomuicaciones antes del verano y, a continuación, iniciar los trámites necesarios para determinar la salida a bolsa de la sociedad, en la que la compañía estatal seguirá teniendo, en todo caso, un 51% del capital.
Los responsables de Renfe consultados aún no han determinado ni el nombre que tendrá la filial, ni el banco de negocios al que se le encargará una valoración de los activos de telecomunicaciones de la empresa, y señalan que esas decisiones se dejarán para después de la constitución de la socieda.
Algunas estimaciones señalan que este tipo de empresas suelen valorarse, en el momento de su salida a bolsa, unas cinco veces la inversión realizada, lo que, en el caso de Renfe, elevaría el precio de su filial por encima de los 100.000 millones de pesetas.
No obstante, en la empresa optan por la moderación, y recuerdan que su objetivo no es dar servicios telefónicos a clientes, sino la explotación de una red propia para ofrecerla a operadoras y grandes corporaciones en sus sistemas de comunicaiones.
Esta operación de salida a bolsa se inscribiría en la estrategia de Renfe de aprovechar todas las oportunidades de negocio, para mejorar su cuenta de resultados, y situarla en unas buenas condiciones de solvencia y competitividad, antes de hacer frente a la liberalización del ferrocarril que se avecina en España y el resto de Europa.
La empresa ferroviaria que preside Miguel Corsini acaba de presentar sus cuentas de 1999, que arrojan un resultado positivo, después de subvenciones estatales de más de 8.000 millones de pesetas.
Los responsables de la compañía explican buena parte del resultado en la acertada gestión comercial, la mejora de eficiencia y la buena coyuntura. "Nuestro objetivo", afirman, "es obtener el máximo de rentabilidad con todos nuestros activos, y la red de fibra óptica que tiene Renfe es, junto a la de Telefónica, la más importante de España, tanto por longitud como por capacidad de transmisión de señales".
Con la estrategia de Renfe en telecomunicaciones, el eqipo de Corsini quiere aumentar más la rentabilidad de un negocio que ya le reporta unos 7.000 millones de pesetas al año, y que cuenta con clientes como la propia Telefónica, Retevisión, Airtel, BT, Uni2 y Jazztel Telecom, entre otros.
También figuran en su cartera de clientes entidades que requieren de infraestructura de transmisión de señales como Correos, Catalana de Telecomunicaciones y Cable y Televisión de Andalucía.
(SERVIMEDIA)
06 Abr 2000
G