VALENCIA

RENFE PROPONDRÁ UNA SUBIDA DEL 1,5% DE SUS TARIFAS DE AVE Y LARGA DISTANCIA PARA COMPENSAR EL RECARGO EN LOS BILLETES

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Administración de Renfe va a estudiar, en su próxima reunión, una subida de tarifas del 1,5 % para los viajes en trenes de alta velocidad y de larga distancia, una subida "muy inferior" a la inicialmente prevista en su Plan Estratégico y "muy por debajo" del IPC, destaca la compañía en un comunicado.

El objetivo de Renfe con esta subida, que entraría en vigor el próximo 1 de enero, es aminorar el impacto que los gastos de emisión que las agencias de viajes van a aplicar a los billetes de tren (y que deben figurar en factura aparte) puedan tener sobre el coste final de cada billete.

Por ello, Renfe estudia reducir al 1,5% su propuesta de subida media de tarifas. La medida forma parte del cambio que Renfe va a aplicar a toda la estructura comercial de los servicios de alta velocidad y de larga distancia, que contemplan la adopción de un sistema de costes similar al de la aviación, según el cual cada canal de venta deberá aplicar gastos de emisión a cada billete.

Este gasto, en el caso de los billetes vendidos a través de Internet y en las taquillas de las estaciones, aparecerá en el mismo billete, aunque diferenciado de la tarifa del transporte.

En el caso de las agencias de viajes, en los billetes vendidos por éstas sólo se especificará la tarifa del transporte, en tanto que los gastos de emisión, que cada agencia fijará, deberán ser reflejados en factura aparte.

La nueva estructura comercial de los servicios de alta velocidad y larga distancia de Renfe contempla, además, una serie de cambios significativos que van a redundar en una clarificación de todo el sistema tarifario de este tipo de trenes.

Así, Renfe va a proponer la racionalización y la unificación de los sistemas de formación de precios en este tipo de servicios.

Con ello, dotará al sistema tarifario de los productos de este área de actividad de un sistema de fijación de tarifas más simple y transparente que el actual, agrega la compañía.

Para ello, Renfe se dotará de una fórmula de determinación de tarifas que permitirá calcular el precio final de cada viaje en función de la distancia, la velocidad comercial del tren, la prestación del servicio y el tiempo de viaje, entre otros parámetros.

Esta homogeneización, que redundará en una reclasificación de la cartera de productos de alta velocidad y larga distancia (que tendrá en el futuro cuatro productos básicos: AVE, Alvia, Altaria y Arco), supondrá que la aplicación de la subida media vaya a ser distinta en función del recorrido, del tipo de tren o del servicio a bordo y el confort.

La nueva estrategia de precios que se propone desarrollar Renfe supone contar con un único sistema de formación de precios para toda la oferta de Alta Velocidad-Larga Distancia; "contener" los costes que para el viajero pudiera tener la subida de tarifas inicialmente prevista en el Plan Estratégico; definir un nuevo marco de relaciones con los distintos canales de ventas, especialmente con las agencias de viajes, que percibirán a partir de enero una comisión del 0,5%, en lugar del 8,5% actual; y potenciar el canal de ventas "on line", que sólo vende hoy el 6% de todos los billetes de tren, incorporando también en él los costes de desarrollo, mantenimiento y distribución que le corresponden.

(SERVIMEDIA)
04 Dic 2006
E