RENFE SE PLANTEA SUBVENCIONAR TAXIS PARA CERRAR LINEAS NO RENTABLES

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de Renfe, Mercé Sala, manifestó hoy al programa de Radio Nacional "Comedor de Invitados" que, en algunos trazados de la red ferroviara, podría ser más barato suprimir el tren y subvencionar taxis para la población afectada por la mdida.

"Hay trenes donde caben trescientas personas y van cuatro de promedio. Lo primero que vamos a hacer es cuantificar tren a tren, zona a zona, qué subvención exigiría, y con estos datos en la mano hablaríamos con las comunidades autónomas para ver qué hacemos", señaló.

Sala planteó que, una vez cuantificada dicha subvención, cabría optar entre mantener el tren, poner lineas de autobuses "o incluso en algún caso, podríamos penar en que se subvencionar unos taxis para poder acerca a la població que queda incomunicada".

La presidenta de Renfe aseguró que sólo 3.000 de los 12.000 kilómetros de la red ferroviaria son rentables y mostró su extrañeza ante las reacciones que se producen cuando la compañía decide cerrar alguna estación en desuso.

"He comprobado que hay municipios donde nadie sube al tren, pero si alguien intentar cerrar la estación, el municipio puede manifestarse y levantarse casi en armas. Un municipio cree ser importante si tiene tren".

Sobre el nivel de calidad de Refe, Sala aseguró que el ferrocarril tiene un funcionamiento "normal" y que su nivel de productividad es el segundo más alto de Europa. Añadió que la empresa pretende combinar la puntualidad con la rentabilidad porque "trenes vacíos que salga a la hora y lleguen a la hora no tienen ningún sentido".

Según Sala, lo que sí ha empeorado en los últimos años es el transporte de mercancías, que aporta actualmente el 40 por ciento de los ingresos de la compañía. Por contra, opinó que el servicio de cercanías h mejorado "muchísimo".

EL "CASO RENFE"

Por otra parte, Mercé Sala aseguró que no tiene "ni idea de quién se ha llevado el dinero en el asunto de la compra de terrenos en San Sebastián de los Reyes".

"A mí", añadió, "lo que me interesan son conclusiones que me lleven a poder recuperar el dinero que se ha perdido. Las conclusiones más de ambito valorativo, entiendo que no son de mi incumbencia en absoluto".

Sala se refirió también al tren de alta velocidad y defendió la prioridad concedida a trazado Madrid-Sevilla, como contribución para mejorar las comunicaciones del sur de la peninsula. "Si se hubiera hecho el Tren de Alta Velocidad entre Barcelona y Madrid, en Sevilla no lo verían jamás", añadió.

(SERVIMEDIA)
13 Mar 1992
M