RENFE PERDIO 3.900 MILLONES HASTA JUNIO EN SUS TRENES REGIONALES

- Estas pérdidas son un 17 por cien inferiores a las del año pasado

MADRID
SERVIMEDIA

Los trenes regionales de Renfe han acumulado hasta junio unas pérdidas de 3.904 millones de pesetas, lo que supone un descenso del 17,18 por cien respecto a los "números rojos" del primer semestre del año pasado, según os datos facilitados hoy por la compañía que preside Mercé Sala.

Según responsables de Renfe, los ingresos en los servicios regionales han crecido sensiblemente, hasta el punto de poder cubrir con ellos un 62 por cien de los gastos, frente al 42 por cien al que sólo podían llegar a comienzos de año.

Para la compañía, esto significa que la empresa tendrá que pedir al Estado menos ayudas de las previstas para los trenes regionales, los únicos, junto a los de cercanías, por los que aún puede percibi subvenciones del Gobierno.

El motivo es que el Plan Estratégico de Renfe hasta 1998, prevé que la empresa deba generar con los trenes regionales recursos suficientes para cubrir, al menos, el 75 por cien de los gastos de este servicio, y tras mejorar 14 puntos en sólo medio año la tasa de cobertura, la compañía está ahora a 13 puntos de lograr su fin.

En lo que va de año, Renfe ha logrado reducir las pérdidas de estos trenes en 810 millones de pesetas, lo que equivale a un 9,9 por cien menos de o previsto en el Plan estratégico de la empresa para la primera mitad de este año.

Según Renfe, las mejoras de gestión introducidas en los servicios, incluida la reducción de efectivos y la supresión de líneas no rentables, ha permitido elevar a 6.378 millones de pesetas los ingresos de explotación, un 16,21 por cien más que en el primer semestre del año pasado.

El principal efecto de los ajustes aplicados en el servicio es que la ocupación de los trenes ha aumentado, como es el caso del 14 por cen en Cataluña, el 7,9 por cien en el País Vasco, el 5,8 por cien en Madrid, el 5,4 por cien en Andalucía y el 2,3 por cien en Valencia. Sin embargo, otras áreas con baja densidad de población como Castilla-La Mancha, Murcia, Cantabria, Extremadura y Asturias, la han reducido.

La dirección de Renfe reconoce que la mejora de resultados sin lesionar excesivamente el nivel de servicios tiene que ver con la política desarrollada por la compañía de ofrecer a las comunidades autónomas y diputaciones provincales la cofinanciación de servicios ahora deficitarios.

(SERVIMEDIA)
06 Sep 1994
G