RENFE PAGA CADA DIA 150 MILLONES POR INTERESES DE DEUDA CONTRAIDA POR IMPAGOS DEL ESTADO

MADRID
SERVIMEDIA

Renfe paga diariamente 140 millones de pesetas por intereses de deudas que no proceden de la explotación del servicio ferroviario, según explicó hoy en un encuentro con periodistas la presidenta de la compañía, Mercé Sala.

La responsabe de Renfe afirmó que estos pagos de intereses proceden de los 300.000 millones de deuda que tiene la empresa por el retraso del Estado en los pagos del contrato programa y el adelanto de presupuesto para inversiones en obras de infraestructura estatal.

Además, indicó que estos compromisos financieros de la compañía representan cerca del 30 por cien del total, por lo que la deuda global de Renfe podría superar el billón de pesetas.

Sala rechazó la comparación del servicio ferroviario francés con l español y explicó que mientras los vecinos del norte reciben todas las partidas del presupuesto del Estado que tienen asignadas cada año, en España la tónica dominante es el retraso en los abonos.

Añadió que este es uno de los principales aspectos que deberá dejar regulado el nuevo contrato programa con el Estado, ya que cualquier medida de ajuste económico en la compañía puede quedar sin efecto, dijo, por la irregularidad de los pagos de Hacienda.

Como ejemplo de esta situación, la presidenta e Renfe señaló que el Plan de Empresa de la compañía prevé una reducción de gastos en publicidad de 600 millones de pesetas, "ahorro que perdemos en cuanto el Estado se retrase 15 días en sus pagos".

Explicó que, además de estar trabajando en el ajuste del sistema de financiación de la compañía, la dirección de Renfe sigue elaborando un programa de supresión de servicios con déficit de explotación, como es el caso del ferrocarril de Canfrán, en el que hay veces, afirmó, que sólo viajen cinco personas. Mantener estos trenes en activo, señaló, "no es razonable y estamos dialogando con las comunidades autónomas para hacerles ver la conveniencia de suprimirlos por otras alternativas de transporte". Entre las comunidades autónomas con las que se ha mentenido contacto figura Aragón y Castilla y León.

Mercé Sala se quejó también de la escasa capacidad de maniobra que tiene su equipo directivo para reducir los gastos globales de la empresa, ya que un 10 por cien se destina a intereses de la deuda del stado con la empresa, otro 10 por cien al adelanto de inverdiones, un 40 a los gastos de personal y un 7 a la factura de energía.

Según su presidenta, renfe sólo puede forzar a la baja los gastos correspondientes a nuevo equipamiento y financiación del déficit de explotación, un 10 por cien del total, y en parte del dinero destinado a personal mediante la política salarial y los acuerdos con el comité de empresa sobre prejubilaciones.

Respecto a la evolución del Plan de Empresa puesto en marcha pr la compañía, informó que "en líneas generales los rtesultados están por encima de las estimaciones previstas en el proyecto", salvo en el servicio de largo recorrido, en el que los resultados hasta mayo eran un 2,5 inferiores a los que recogía el programa.

Sala, que en todo momento se mostró remisa a dar cifras, señaló que en los cinco primeros meses de 1992, las cercanías han aumentado sus resultados un 30 por cien, mientras que el Plan de Empresa preveía un incremento del 20, y paqutería, mercancís y el AVE están cumpliendo con los previsto.

Sobre el tren de alta velocidad afirmó que la previsión para 1993 es crear unos servicios especiales Madrid-Ciudad Real, Madrid-Puertollano y Córdoba-Sevilla que permitirá compensar la previsible pérdida de pasajeros que actualmente usan el tren por motivos relacionados exclusivamente con la Expo.

(SERVIMEDIA)
08 Jul 1992
G