RENFE. NORMALIDAD Y CUMPLIMIENTO DE LOS SERVICIOS MINIMOS EN LA HUELGA DE HOY

MADRID
SERVIMEDIA

La huelga de Renfe de hoy se desarrolló con normalidad y con el cumplimiento de los servicios mínimos fijados porel Ministerio de Fomento. Como es habitual, las cifras de seguimiento fueron muy dispares: del 20,8%, según la compañía, mientras que el comité de empresa aseguró que el seguimiento ha sido mayoritario.

Renfe indicó que no se han registrado incidentes, aunque los sindicatos destacaron los ocurridos esta mañana en la estación del AVE de Madrid, donde la Policía Nacional, a instancias de Renfe, impidió la entrada del comité de huelga, cuando "el derecho nos asiste", según dijo a Servimedia Jesús Adiego,miembro de este comité y representante de CCOO en el comité de empresa.

El comité de empresa acusó también a Renfe de haber sustituido a los trabajadores del AVE que ejercían su derecho a la huelga por esquiroles, con lo que los trenes AVE, donde no se habían fijado servicios mínimos, han circulado con normalidad. Adiego aseguró que este comportamiento "ilícito" de la compañía será motivo de la correspondiente denuncia ante los tribunales

Pese a que el comité de empresa, que está formado por UGT,CCOO, SEMAF y CGT, había calificado de "abusivos" los servicios mínimos y había advertido de que no garantizaba el desarrollo pacífico del paro, todos los mínimos se han cumplido con normalidad.

Según el comité de empresa, que no ha querido dar una cifra de seguimiento, "para no entrar en una guerra estéril con Renfe" (la Federación de Transporte de CCOO lo ha situado en el 83%), una muestra de que el apoyo a la huelga ha sido mayoritario es que no ha circulado ningún tren más allá de los servicios míimos.

Para los sindicatos, este seguimiento de la huelga, que se enmarca en una amplia jornada de acción europea en protesta por la modificación de las directivas comunitarias sobre el transporte ferroviario con el objetivo de desregular y liberalizar el sector, debe ser tenido en cuenta por el Gobierno de Aznar para que el próximo 30 de noviembre, en el Consejo de Ministros europeo, se posicione en contra de la modificación de estas directivas.

SIN JUSTIFICACION

Por su parte, el ministro de Foento, Rafael Arias-Salgado, declaró hoy a Radio Nacional que la huelga de trenes europeos de hoy "no tiene justificación", y apoyó el proyecto del comisario europeo de Transportes de liberalizar el sector.

"El motivo de la huelga a mi no me parece que tenga una plena justificación,porque hacer una huelga para protestar por un proyecto de directivas comunitarias es algo que los ciudadanos no están en condiciones de comprender", dijo.

Aseguró que la propuesta del comisario de liberalizar el 5% del ráfico de mercancías "no costaría puestos de trabajo", y añadió que la liberalización de los trenes de cercanías podría ser "un torpedo en la cuenta de resultados de las empresas nacionales de ferrocarriles", pero "abre una puerta que nosotros vemos con buenos ojos y que hay que estudiar porque también puede suponer mejoras".

No obstante, Arias-Salgado explicó que la liberalización del ferrocarril es "muy singular", ya que "hay una única vía que cuesta muchísimo dinero y habría que calcular el canon qe las empresas privadas tendrían que pagar por utilizar esa infraestructura en términos muy altos".

(SERVIMEDIA)
23 Nov 1998
NLV