RENFE INVIRTIO 893 MILLONES EN LA SUPRESION DE PASOS A NIVEL EN LOS NUEVE PRIMEROS MESES DEL AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Renfe invirtió un total de 893,6 millones de pesetas en la supresión y protección de pasos a nivel durante los nueve primeros meses del año, según datos facilitados a Servimedia por la compañía ferroviaria.
De esta cantidad, el 90,4 por ciento (80 millones de pesetas) se destinó a la eliminación de 79 pasos a nivel y el 9,6 por ciento (86,5 millones) a obras de protección de pasos. La mayoría de los pasos suprimidos en lo que va de año no contaban con ningún tipo de protección, ni guarda ni barrera, un total de 59.
Precisamente ayer, un hombre murió en Larrañaga, en el término de Avilés (Asturias), al ser arrollado por un tren en un paso a nivel con semi-barrera. La víctima, Enrique Maojo, intentaba cruzar la vía pese a que las barreras estaba bajadas.
Actualmente, en la red ferroviaria de Renfe existen un total de 5.378 pasos a nivel, de los que 3.662 no cuentan con ningún tipo de protección y 1.716 están protegidos. En 192 pasos se están realizando en estos momentos obras para su supresión y otros 71 están pendientes del trámite administrativo para poder cerrarlos definitivamente.
Andalucía es la comunidad autónoma donde más pasos a nivel han sido eliminados en lo que va de año, un total de 17, seguida de Castilla y León (14), País asco (9), Valencia (9), Galicia (8), Cataluña (4), Aragón (4), Castilla-La Mancha (3), Cantabria (3), Extremadura (2), Murcia (2), Asturias (2), Madrid (1) y Navarra (1).
La eliminación de pasos a nivel ha formado parte de la política de Renfe desde hace muchos años, pero fue entre 1974 y 1985 cuando se hizo el primer gran esfuerzo, con la eliminación de 2.556 pasos a nivel en ese período. Este esfuerzo se ha mantenido en los años siguientes, de manera que desde 1985 han desaparecido otros 1.388 pasos
La política de supresión de pasos a nivel de Renfe pasa por la firma de acuerdos o convenios de financiación de los costes con las distintas administraciones públicas, en función de quién sea el titular de la jurisdicción del paso.
Las fuentes de Renfe consultadas indicaron que en la mayoría de los casos se financia al 50 por ciento, algo, a su juicio, normal, ya que la mayoría de los pasos no están en la jurisdicción de Renfe. Así, de los 5.378 pasos que hay en la actualidad, sólo 3 están en lajurisdicción de Renfe, frente a 4.162 en la jurisdicción de los ayuntamientos y 735 que son de propiedad particular.
En 1994, las inversiones en la supresión de pasos a nivel se situarán en 4.300 millones de pesetas, según datos del presupuesto del Ministerio de Obras Públicas y Transportes. Estas inversiones abren un programa de un coste total de 16.500 millones de pesetas que permitirán eliminar 127 pasos a nivel de la red ferroviaria española en los próximos años.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 1993
NLV