RENFE ESPERA MULTIPLICAR POR TRES SU NEGOCIO DE TRANSPORTE COMBINADO MEDIANTE EL ENLACE SUBMARINO DEL EUROTUNEL

MADRID
SERVIMEDIA

La dirección de Transporte Combinado de Renfe espera multiplicar por tres su negocio con el Reino Unido, tras la apertura del tráfico en el Eurotunel, el enlace ferroviario submarino que unirá Francia con Gran Bretaña, según explicó hoy la responsable de esta área de negocio de la empresa, Charo López Bravo.

La responsable de transportes combinados de Renfe, que mantuvo una reunión en Madrid con directivos del Eurotúnel y las empresas de ferrocarriles de Francia y Reino Unio para fijar las tasas que deberán pagar los operadores por estos servicios, explicó que de los 7 millones de toneladas que se estima que circulen al año por el Eurotúnel, un 21 por cien tendrá como origen o destino España.

López Bravo indicó que eso significa un reporte de negocio para el transporte ferroviario español de cerca de 1,5 millones de toneladas de mercancías al año, de los que un 60 por cien, unas 900.000 toneladas, serían susceptibles de portearse mediante los sistemas combinados de Renf.

De alcanzarse este objetivo, que la directiva de Renfe calificó como "horizonte lejano", Renfe multimplicaría por tres su actual volumen de negocio de transporte combinado con el Reino Unido, ya que en la actualidad este servicio se limita a un tráfico de dos trenes diarios con una capacidad neta de unas 500 toneladas de mercancía.

El equipo directivo de Mercé Sala está ilusionado con un proyecto que puede mejorar sensiblemente la cuenta de resultados de una de sus unidades de negocio que mejorevolución ha tenido en 1993, con una reducción sensible del déficit de explotación.

Los responsables de Renfe, British Rail, SNCF y la Freight Management Unit, sociedad encargada de explotar los servicios del Eurotúnel, aún no han alcanzado un acuerdo sobre las tarifas que deberán aplicar cada uno, a sus respectivos servicios, pero en Renfe insisten en la necesidad de que esos precios no sean políticos, sino de mercado.

Los responsables de Renfe esperan que el primer enlace directo de transporte ombinado español por el Eurtúnel esté operativo a finales de agosto o septiembre, y será desde la terminal de carga de Silla (Valencia). Posteriomente, seguirán habilitándose líneas que permitan hacer un engranaje entre Barcelona, Madrid, Valencia, Murcia y Almería, y que podrían estar en funcionamiento a finales de año o primeros de 1995.

Charo López Bravo señaló que no será imprescindible el enlace directo con Eurotúnel desde todas las regiones españolas, para que en cada zona del país sea posible e uso de este servicio.

Madrid y Barcelona, dijo, son dos centros considerados modales por Renfe, y están ligados a cualquier terminal del carga del país, por lo que una vez coordionados estos dos centros con las líneas francesas, el servicio de transporte por Eurotúnel será factible para cualquier zona del país.

(SERVIMEDIA)
03 Feb 1994
G